Noticias

El Ayuntamiento de La Frontera concede una subvención nominativa a la Sociedad Recreativa y Cultural La Simpática para el acondicionamiento del piso del Casino de Sabinosa

El Ayuntamiento de La Frontera concede una subvención nominativa a la Sociedad Recreativa y Cultural La Simpática para el acondicionamiento del piso del Casino de Sabinosa

 
El Ayuntamiento de La Frontera ha concedido una subvención nominativa a la Sociedad Recreativa y Cultural La Simpática, destinada al acondicionamiento del piso del Casino de Sabinosa, un espacio emblemático que forma parte esencial de la vida social y cultural del pueblo.
Esta ayuda permitirá llevar a cabo una mejora necesaria en las instalaciones de esta infraestructura, con el fin de garantizar su conservación y adecuación a las necesidades actuales, contribuyendo así a mantener vivo un espacio que, durante décadas, ha sido punto de encuentro, convivencia y dinamización comunitaria en Sabinosa.
El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha destacado la importancia de esta subvención, que permitirá a la sociedad que gestiona esta emblemática instalación dotarla de un nuevo piso para el uso y disfrute de los vecinos, vecinas y demás usuarios y usuarias.
“El Casino de Sabinosa es mucho más que un edificio; es un símbolo de la identidad y la historia del pueblo. Su actividad ha contribuido de manera fundamental al desarrollo cultural y social de Sabinosa. Es uno de los pocos casinos culturales que salvaguarda esta identidad en El Hierro. Con esta subvención queremos apoyar el trabajo que realiza la Sociedad La Simpática para mantener este espacio activo y en condiciones adecuadas para el disfrute de sus vecinos y vecinas”, señaló el alcalde.
Rodríguez Cejas subrayó además el papel fundamental que desempeñan las asociaciones locales en la conservación del patrimonio inmaterial y en la promoción de la participación ciudadana:
“Desde el Ayuntamiento seguimos comprometidos con el apoyo a las entidades que, como La Simpática, son motor de vida comunitaria y custodios de nuestras tradiciones.”
Con esta actuación, el consistorio refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y social del municipio, y especialmente con aquellos espacios que continúan siendo referentes para la convivencia y el encuentro intergeneracional en La Frontera; máxime en unas fechas en las que se acerca una de las celebraciones más representativas del pueblo: San Simón.
La Frontera celebra una nueva edición de “Noviembre, mes del vino” Un mes de actividades que pondrán en valor la cultura vitivinícola de La Frontera

La Frontera celebra una nueva edición de “Noviembre, mes del vino” Un mes de actividades que pondrán en valor la cultura vitivinícola de La Frontera

El programa arranca con la Fiesta de San Simón, un canto a la tradicional cata de vinos

 

La plaza de Merese ha acogido este jueves, 23 de octubre, la presentación de “Noviembre, mes del vino”. Un evento que dará comienzo este fin de semana en Sabinosa con la Fiesta de San Simón y que tiene como finalidad poner en valor la cultura vitivinícola de este municipio, el más occidental del archipiélago canario.

 

Durante un mes, el Valle de El Golfo ofrecerá múltiples actividades relacionadas con la enología y la viticultura, organizadas por el Ayuntamiento de La Frontera con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa Dinamiza Rural, y con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de El Hierro (CRDO) y de la Cooperativa del Campo de Frontera.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, quien ha inaugurado el acto de presentación, destacó que “La Frontera es sinónimo de vino, de paisaje y de esfuerzo. Con este programa queremos rendir homenaje a nuestros viticultores, que han mantenido viva una tradición que forma parte esencial de nuestra identidad, y al mismo tiempo impulsar el enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural para la isla”. Asimismo, agradeció la colaboración, un año más, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, junto con todas las entidades y empresas que hacen posible el desarrollo de este evento tan característico y propio del municipio.

 

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señaló que el municipio de La Frontera es un ejemplo de “cómo la tradición y la innovación pueden caminar de la mano para fortalecer nuestro sector primario. Iniciativas como ‘Noviembre, mes del vino’ no solo ponen en valor una herencia vitivinícola única, sino que también generan economía, cultura y arraigo en el territorio”.

 

Asimismo, Quintero destacó que el Gobierno de Canarias impulsa, a través del programa Dinamiza Rural y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), proyectos que ponen en valor los recursos locales y contribuyen al desarrollo sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes. “Esta iniciativa nos permite apoyar acciones como esta, que dinamizan la economía del medio rural, refuerzan el vínculo entre el sector primario y otras actividades, y ponen en valor las producciones de cercanía”, añadió.

 

El Mes del Vino se ha convertido, desde hace ya seis ediciones, en una cita de referencia dentro de la cultura vitivinícola de la isla de El Hierro y de Canarias. En ella confluyen charlas, catas, maridajes y propuestas para el conocimiento etnográfico y patrimonial, en un amplio programa representativo de este sector. Un evento consolidado que combina tradición, cultura y turismo, invitando a residentes y visitantes a descubrir los sabores, paisajes y valores que definen a La Frontera.

 

Durante el acto de presentación intervino también el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos “El Hierro”, Wolfgang Padrón Padrón, quien expresó su agradecimiento y subrayó la trascendencia de iniciativas como esta, destacando que “no solo representan una celebración, sino que son un pilar fundamental que fomenta la promoción, asegura la visibilidad y garantiza la indispensable protección de un sector tan noble e importante como es el de la viticultura, custodio de la identidad agrícola de La Frontera”.

 

Acto seguido, el presidente de la Cooperativa del Campo de Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta Padrón, extendió una cálida invitación a todos los presentes y a la ciudadanía en general, convocándolos a participar en el ineludible encuentro con la tradición popular: la celebración de la ancestral tafeña, un convite que tendrá lugar el próximo 31 de octubre, marcando el preámbulo perfecto para el mes dedicado al vino.

 

Un amplio programa que promueve la tradición vinícola local y el desarrollo económico y cultural del municipio.

 

Noviembre llega a La Frontera con el aroma inconfundible del vino y un programa repleto de experiencias para los sentidos.

 

“Noviembre, mes del vino” invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una completa agenda que combina tradición, sabor y cultura: desde la Ruta de las Tapas (10 al 16 de noviembre) o la Ruta por los Lagares de Las Lapas (8 de noviembre), hasta la esperada Gala de clausura y entrega de premios (30 de noviembre). Entre medias, un viaje de matices con propuestas como, las exquisitas catas de Vino y Queso (12 de noviembre), Vino y Chocolate (19 de noviembre), Vino y Sal o Vino y Gofio (24 de noviembre), además de citas singulares como Magmawine (15 de noviembre), la Cata Literaria (21 de noviembre) y la velada de Cine y Vino con la proyección de “Otoño en los viñedos” (28 de noviembre).

 

Todo un mes para celebrar la viticultura, la tierra y el arte de que esta cultura conlleva. 

Abierto el plazo para diseñar el cartel del Carnaval de La Frontera 2026 con alegoría “El Universo”

Abierto el plazo para diseñar el cartel del Carnaval de La Frontera 2026 con alegoría “El Universo”

El Ayuntamiento de La Frontera, a través de la Concejalía de Cultura, Fiestas e Identidad Cultural, convoca el Concurso del Cartel Anunciador del Carnaval de La Frontera 2026, con el objetivo fundamental de fomentar la participación de la ciudadanía en la selección del cartel que servirá de soporte promocional y publicitario de las próximas festividades carnestolendas.

 

La imagen que represente las fiestas debe reflejar la alegoría seleccionada para la próxima edición: “El Universo”. El Carnaval de La Frontera es una celebración emblemática que refleja la rica tradición cultural del municipio; y este año, como en ediciones anteriores, incorpora una temática elegida por la propia ciudadanía, que invita a una explosión de creatividad, a la exploración de lo desconocido y a la celebración de la maravilla y el misterio que rodean al cosmos.

 

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha señalado que “este concurso es una invitación abierta a la creatividad de nuestros vecinos y vecinas. El cartel del Carnaval no es solo una imagen, sino la primera ventana a la ilusión y al espíritu de estas fiestas que tanto identifican a nuestro pueblo, y que tienen en los Carneros de Tigaday o en el ya recuperado entierro de la sardina manifestaciones que hacen único nuestro carnaval. Con la alegoría de ‘El Universo’, queremos que la inspiración llegue tan lejos como las estrellas”.

 

Por su parte, el concejal de Fiestas, Norberto Betancor, destacó que “cada año buscamos que el Carnaval de La Frontera sea un espacio donde la población se exprese y participe. Este certamen es una oportunidad para que el talento local se proyecte y para que el arte de nuestros creadores sea parte esencial de la identidad del Carnaval”.

 

Se convoca a las personas interesadas a presentar sus propuestas, siempre y cuando cumplan con el requisito de ser mayores de 16 años residentes en la Isla de El Hierro. Cada participante podrá presentar hasta tres trabajos originales e inéditos, utilizando una técnica de libre elección. Es obligatorio que los carteles incluyan de manera visible las frases “Carnaval La Frontera 2026” y “El Universo”.

 

El plazo para la presentación de las obras aspirantes ya está abierto y se mantendrá hasta el 14 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas. Los trabajos se entregarán en el Registro General del Ayuntamiento de La Frontera, situado en C/ La Corredera Nº 10, CP 38911, La Frontera, El Hierro.

 

En cuanto a los formatos, los trabajos deben presentarse en sentido vertical, con unas dimensiones de 29,7 cm de ancho x 42 cm de alto (Dina A3) en formato impreso. Además, es indispensable incluir un formato digital (JPG y formato original, con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada), el cual se presentará mediante cualquier sistema de almacenamiento como pen drive u otros.

 

Los carteles deberán entregarse en un sobre cerrado, incluyendo en el interior otro sobre con la siguiente información personal: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono de contacto, correo electrónico y certificado de empadronamiento.

 

Se establece un único premio para el ganador del “Concurso de Cartel Anunciador del Carnaval del Municipio de La Frontera 2026”, dotado con 200 euros.

 

Finalmente, cabe destacar que la participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases, así como del fallo inapelable del jurado, y el Ayuntamiento se reserva la propiedad y los derechos del cartel premiado, incluyendo la capacidad de manipularlo y adaptarlo para diferentes soportes publicitarios.

La Luchada Cósmica programa tres días de actividad cultural en El Hierro

La Luchada Cósmica programa tres días de actividad cultural en El Hierro

El terrero de lucha Ramón Méndez es el escenario previsto y en el que hoy, 9 de octubre, ha tenido lugar la presentación de este evento que se celebra del 10 al 12 de octubre

El municipio herreño de La Frontera acoge desde este viernes, 10 de octubre, y durante tres días, una propuesta artística singular que une tradición, música y cultura en un formato íntimo y envolvente: La Luchada Cósmica, un evento que tendrá como escenario principal el terrero de lucha Ramón Méndez de La Frontera, con una programación que también se extenderá a otros espacios simbólicos del municipio.

 

Impulsado bajo el paraguas del proyecto Verbena Cósmica, La Luchada Cósmica se ha presentado este jueves, 9 de octubre, en este emblemático terrero, con la asistencia del alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el concejal de Cultura y Deportes, Norberto Betancor, y los organizadores de esta propuesta multidisciplinar que nace con el propósito de crear una experiencia estética y sensorial en torno a la música y el deporte tradicional canario. El proyecto busca recuperar géneros musicales como el funky y el disco-house clásico, en diálogo con un entorno cargado de historia y significado.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, destacó durante la presentación “la importancia de seguir apostando por proyectos que integren la identidad cultural herreña con nuevas formas de creación y disfrute. La Luchada Cósmica es un ejemplo de cómo podemos unir tradición y modernidad, poniendo en valor espacios como este terrero, que son parte viva de nuestra memoria colectiva”.

 

El evento, cuenta con el patrocinio y colaboración de la Dirección General de Juventud, de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y de la Fundación Canaria de Juventud IDEO y de las empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

 

Por parte de la organización, el coordinador del evento, Chema Cavero ha señalado que es una iniciativa pensada para este escenario con la que se ha querido fusionar la tradición de la lucha canaria y la parte de música electrónica de la fiesta; conjugando, a su vez, gastronomía, naturaleza y tradición.

 

La Luchada Cósmica de este fin de semana se plantea además como un encuentro intergeneracional donde la pista de baile se convierte en un espacio de conexión cultural y social. En este sentido, el concejal de Cultura y Deportes, Norberto Betancor, ha subrayado que “este tipo de iniciativas contribuyen a dinamizar culturalmente el municipio, acercando la cultura contemporánea a todos los públicos sin perder el vínculo con nuestras tradiciones. La Frontera se consolida así como un referente de innovación cultural y respeto por el patrimonio”.

 

El terrero de lucha Ramón Méndez, habitualmente destinado a la práctica de la Lucha Canaria, se transformará durante estos días en un escenario donde convergen los sonidos del pasado con la energía del presente. En lugar de grandes escenarios o producciones masivas, La Luchada Cósmica apuesta por un formato cuidado, sostenible y coherente con el entorno, pensado para quienes valoran la música, la identidad y el patrimonio.

 

Uno de los ejes fundamentales del evento será precisamente la puesta en valor de la Lucha Canaria, no solo a través del espacio que la representa, sino también mediante la programación de exhibiciones y talleres deportivos que tendrán lugar en el propio terrero. Esta inclusión reafirma el compromiso del proyecto con el rescate y visibilización de las tradiciones locales, en un formato innovador que las contextualiza sin despojarlas de su esencia.

 

Programación de la Luchada Cósmica

El festival arrancará este viernes, día 10 de octubre, con 'Por la Costa' (10:00 a 13:00 h), una experiencia de senderismo guiado por los paisajes del litoral herreño.  Por la tarde, de 18:00 a 20:00 h, será el turno de “Fermentando”, una exquisita cata de vinos herreños maridada con quesos locales y ambientada por una sesión del Dj 'Just Bea'. La jornada concluirá con la proyección de un documental sobre la Lucha Canaria en el terrero de lucha Ramón Méndez, de 21:00 a 22:00 h, con entrada libre.

El sábado 11 el taller “En la Brega” (10:00 a 11:30 h, entrada libre), una actividad de iniciación a la Lucha Canaria que se celebrará igualmente en el terrero de lucha Ramón Méndez dará inicio a la jornada. A continuación, de 12:00 a 14:30 h, tendrá lugar “Brunch con Puntales” en el Museo Juan Barbuzano, una charla sobre la luchada herreña acompañada de un brunch y sesión musical a cargo de Dj Deiro. 

La gran cita del sábado será la esperada Luchada Cósmica, que ocupará el Terrero Ramón Méndez desde las 15:00 hasta las 02:00 h. con acceso a dos escenarios: el Arena Stage y el Vestuario Stage, que contará con las sesiones de Just Beca, Mascareño, Candela, Vicky Morales, Higo Mordido, Tio Lulo, Esteban Pérez y Deiro. 

El domingo  12 arranca nuevamente con el taller “En la Brega” (10:00 a 11:30 h, entrada libre) en el Terrero Ramón Méndez. Le seguirá, de 12:00 a 14:30 h, “Brunch entre Campanas”, una experiencia en el Campanario de Joapira, además de brunch y dj session con Esteban Pérez para cerrar el festival con vistas privilegiadas.

 

 

 

 

 

La Frontera acoge una nueva edición de "Panorama", la sección de Insularia que transmite el cine hecho en islas

La Frontera acoge una nueva edición de "Panorama", la sección de Insularia que transmite el cine hecho en islas

"La isla de las Mentiras" ha abierto este jueves, 2 de octubre, en el terrero de lucha Ramón Méndez la sección Panorama del Festival Insularia.

Once películas de territorios isleños de Europa, América y Asia, podrán ser disfrutadas en todas las islas del archipiélago canario. 

La sección PANORAMA regresa en la IX edición del Festival INSULARIA – Islas del Mundo en Red como el gran escaparate del cine insular contemporáneo, reuniendo once metrajes de territorios como Grecia, Islandia, Chipre, Filipinas, Isla Reunión, Cuba, Martinica, el archipiélago de Chiloé y los archipiélagos de Canarias y Baleares.

Las películas seleccionadas han pasado por festivales internacionales de prestigio, con premios y reconocimientos en la industria, y algunas tendrán su estreno en España durante el festival. Este año, PANORAMA cuenta con la colaboración especial del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), reforzando los lazos entre territorios insulares y consolidando un espacio de intercambio cultural que conecta islas de los cinco continentes.

Los títulos que se mostrarán abordan temas comunes a los territorios isleños: la migración, los dramas familiares, las crisis medioambientales, la pobreza, la diversidad o la identidad. 

Las primeras proyecciones de PANORAMA tienen lugar en El Hierro, comenzando en el terrero de Lucha Ramón Méndez, para continuar  en la Plaza de Tigaday  los días 3 y  4 de octubre a las 20:30. Viajando hasta el municipio de El Pinar con proyecciones en la Plaza de La Restinga los días 10 y 11 de octubre a las 20:30. 

Tras su paso por El Hierro, la sección viajará a distintas islas del archipiélago canario:

  • La Palma: 13 y 27 de octubre, 20:00h – Teatro Chico (Santa Cruz de La Palma).

  • La Graciosa: 17 y 18 de octubre, 20:30h – Playa de Caleta de Sebo.

  • La Gomera: 18 y 25 de octubre, 20:00h – Auditorio Infanta Cristina (San Sebastián de La Gomera).

  • Tenerife: 20 de octubre, 20:00h – TEA Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife).

  • Lanzarote: 24 y 25 de octubre, 20:00h – Museo del Timple (Teguise).

  • Fuerteventura: 24 y 25 de octubre, 18:00h – Centro Cultural Casa del Zapatero (Betancuria).

  • Gran Canaria: 31 de octubre, 20:00h – Teatro Hespérides (Santa María de Guía).

Con esta selección, PANORAMA reafirma la vocación de INSULARIA de mostrar la pluralidad cultural y cinematográfica de las islas del mundo, ofreciendo al público obras únicas que en pocas ocasiones llegan al cine comercial. 

El evento está patrocinado por Promotur, Turismo de Islas Canarias, Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de El Hierro, y la colaboración de los ayuntamientos sedes del festival. 

 

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto a su Patrona la Virgen de Candelaria

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto a su Patrona la Virgen de Candelaria

La Frontera recibe este viernes, 15 de agosto, a su patrona la Virgen de Candelaria. Con esta celebración las Fiestas Patronales del Valle de El Golfo llegan a su cénit. Esta es su semana grande, con distintos actos organizados desde la Concejalía de Fiestas que se iniciaban a finales del mes de julio.

 

Tradición y actos festivos se mezclan en un día marcado por las procesiones en honor a la patrona del municipio, la Virgen de Candelaria; la primera de ellas realizada por los más pequeños y pequeñas de la casa alrededor de la Montaña Joapira, tras los oficios religiosos previstos para las 12.00 horas. La procesión larga será en la tarde por las calles del pueblo, con un recorrido que se inicia a las 18.00 desde la Iglesia de Candelaria hasta Merese, pasando por Tigaday, con paradas en distintas plazas del municipio, para regresar nuevamente a la Iglesia, culminando a su término con un espectáculo audiovisual.

 

Enmarcadas en las Fiestas Patronales del municipio de La Frontera, en honor a San Lorenzo y Nuestra Señora de Candelaria, también se celebran fiestas en diferentes localidades del municipio, como San Roque, en Belgara, el 16 de agosto; La Milagrosa en Los Llanillos o La Vendimia, con la que se cierra el programa festivo, con la cita del 28 al 31 de agosto.

 

Engalanado el municipio para recibir a la Patrona de la isla de El Hierro en el mes de julio, este viernes el recibimiento será para la patrona de La Frontera, Nuestra Señora la Virgen de Candelaria. Se espera una multitudinaria cita acompañada, como marca la tradición, por tocadores y bailarines del Valle de El Golfo.

 

La Frontera acoge el “Festival Ocho Islas”

La Frontera acoge el “Festival Ocho Islas”

Este miércoles, 13 de agosto, La Frontera se convierte en el corazón sonoro de Canarias con el Festival 8 Islas. Desde El Hierro hasta La Graciosa, pasando por cada rincón del archipiélago, las voces más queridas y los sonidos más auténticos se unen en un espectáculo que latirá con identidad y tradición canaria.

El Festival contará con artistas de excepción como Angélica Pérez, Joel Rodríguez, Iván Quintana, Davinia Páez, Paula Gómez, Eduardo Duque, Izan Ortega y la Asociación Folklórica Tagomate, quienes traerán hasta la plaza Benito Padrón Gutiérrez el alma musical de cada isla, con la cita a las 21.00 horas.

El Golfo celebra la visita de la Madre Amada

El Golfo celebra la visita de la Madre Amada

Este miércoles, 23 de julio, El Golfo celebraba la Fiesta en honor de la Alcaldesa Mayor del Municipio, nuestra señora la Virgen de Los Reyes en un municipio engalanado para la ocasión. 

Diferentes arcos, decorados de forma muy original y patrimonial, con tambores, gorros, chácaras, imágenes antiguas, flores o barricas. Elementos autóctonos que dieron la bienvenida a una patrona de El Hierro vestida de luz y flores.

Cada plaza, cada lugar y cada vecino o vecina rindió homenaje a la madre Amada.

El broche de cierre lo puso un emotivo espectáculo visual proyectado en la Iglesia de Candelaria, la Madre Amada, los niños, el toque de pito y tambor, acompañados de una multitud de bailarines de todas las edades. 

Sabinosa celebra la Fiesta de la Virgen de Los Reyes en su visita a la localidad

Sabinosa celebra la Fiesta de la Virgen de Los Reyes en su visita a la localidad

Sabinosa ha festejado este martes, 22 de julio, a la Virgen de Los Reyes. Una procesión a la que han acudido numerosos vecinos, vecinas y autoridades que han arropada a una imagen vestida de celeste y oro.

 
A las 10:50 horas, el grupo de bailarines y tocadores de Sabinosa realizó la “Venia” a la virgen como preámbulo de los oficios religiosos, que dan paso a la procesión por la calles y plazas del pueblo. 
 
La primera parada tuvo lugar en la “Hoya del Moral”, descanso y comida para bailarines, tocadores, pastores y feligreses, acompañados de la emoción que cada una de las recitadoras puso en su declamación de su loa a la Virgen.
 
El Roquito, a la salida del pueblo fue la siguiente parada, donde los “ajijides” se dejaron oír con fuerza entre las mujeres del pueblo; al pie de un escenario especialmente engalanado para recibir a la patrona de la isla.
 
Juan José Quintero, guío del grupo de Sabinosa, fue homenajeado en la plaza principal; un merecido tributo por su entrega a lo largo de estos años al folclore de su pueblo. En otra de las paradas, la protagonista fue Mercedes Casañas, quien con su telar ha tejido y enseñado a las nuevas generaciones. Con 94 años ofrecía su experiencia y  una sentida loa al pie de los utensilios que han conformado su vida.
 
Ese mismo día, la Madre Amada dormía, tras su entrega al pueblo de El Golfo, en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.
 
 
La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

La Frontera se prepara para recibir a la Virgen de Los Reyes

El Ayuntamiento de La Frontera ha informado de los horarios de los actos previstos con motivo del recibimiento en el municipio de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, con su visita a los pueblos de Sabinosa y El Golfo.

El alcalde, Pablo Rodríguez, ha querido hacer una invitación a la ciudadanía a acompañar a la imagen y a disfrutar con responsabilidad de la visita más esperada y querida en estos últimos ocho años. Uno de los momentos, junto con la Bajada, que más anhelan los vecinos y vecinas de los diferentes pueblos que la Virgen visita.

Asimismo, el Alcalde ha querido poner en valor las tradiciones y agradecer la  importante implicación vecinal en la decoración y preparación de la visita de la Alcaldesa Mayor del municipio.

El 21 de julio, declarado festivo local, la entrega de la Virgen por parte de El Norte a El Golfo en la raya “Las Puntas” está prevista a las 11.00 horas; con la primera parada en la Iglesia de San Juan Bautista. La comida de hermandad, como ya marca la tradición, se realizará en Los Mocanes, cuya Asociación de vecinos trabaja de manera ardua en su preparación desde días previos. Desde allí partirá la comitiva a las 16.00 horas, previa despedida de los pueblos del Norte con San Pedro, para dirigirse a la plaza de El Chijo, que será la próxima parada. La entrega de El Golfo a Sabinosa en la raya “Barranquito Pescar” está estimada a las 19.30.

Por último, el recibimiento de la sagrada imagen en la iglesia de La Consolación de Sabinosa será las 22.00 horas, con algunas paradas previas en su recorrido por la calle principal del pueblo.

El martes, 22 de julio, será la fiesta por excelencia de Sabinosa, con el posterior traslado a la Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria. Este día, la Misa en la Iglesia de Nuestra Señora de La Consolación a las 11.00 horas, con la procesión a continuación por los lugares de costumbre.

Ya a las 17.00 horas tendrá lugar la despedida y salida de la Imagen de la Virgen hacia El Golfo, con llegada a la raya “Barranquito Pescar” prevista para las 19.00h. Tras la entrega de Sabinosa a El Golfo la virgen se dirigirá hacia la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, donde está estimado realizarse el recibimiento de la sagrada imagen a las 22:30 horas. Previamente, habrá paradas en las plazas de Los Llanillos, El Lagar y Tigaday.

Este mismo día Sabinosa acogerá su baile, en la plaza Ingeniero José R. Vallabriga, amenizado por la orquesta Ritmo Latino.

El miércoles, 23 de julio, será El Golfo quien celebre a la Virgen de Los Reyes. En la mañana, se celebrará la santa misa a las 11.00 horas con posterior procesión alrededor de la Montaña de Joapira, acompañando a la imagen de la virgen los bailarines más pequeños. A las 17.30 horas será la procesión por el recorrido de costumbre, con paradas en la Plaza de Las Lapas, Amador y Tigaday. La llegada a la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria está prevista a las 22.00 horas.

Por último, el jueves 24 de julio, como marca la tradición, la Virgen será trasladada a San Andrés por el camino de Jinama. Su despedida será a las 7.00 horas, con entrega a ese pueblo fijada a las 10.30 horas en la raya de Jinama. Este día el baile será en la plaza Benito Padrón Gutiérrez, también con la orquesta Ritmo Latino, a las 22.00 horas.

El Ayuntamiento informa sobre los cortes de tráfico previstos con motivo de la visita de Virgen de Los Reyes al municipio.

El Ayuntamiento de La Frontera y su Policía Local han querido informar de los diferentes cortes de tráfico que se producirán en estos días con motivo de la llegada de la Virgen de Los Reyes al municipio.

El 21 de julio,  permanecerá cerrado al tráfico el túnel de Los Roquillos desde las 8:00 hasta las 13.00 horas; con cortes puntuales de carreteras en el transcurso de los recorridos previstos. Este día también permanecerá cerrada la carretera de Punta Grande mientras la Imagen esté en la Ermita de San Juan Bautista, reabriéndose ese tráfico una vez se levante la virgen y pase la comitiva. En ese momento se procederá al cierre de la recta de Las Puntas, ya que será por esa localización por donde transcurra la procesión hasta Los Mocanes.

Durante el tiempo que esté en esa localidad, para la comida, se habilitarán desvíos provisionales para el tráfico por la Calle Cayo Armas hacia Pie del Risco.

A lo largo del recorrido desde Los Mocanes al Barranquito Pescar habrá cortes puntuales al paso de la procesión. Con un corte de tráfico para los desvíos en sentido Sabinosa; habilitando la carretera del Pozo de la Salud solo en sentido subida este día.

El 22 de julio, día de la Fiesta de Sabinosa, la carretera del Pozo durante la procesión permanecerá exclusivamente con sentido de bajada y La Tabla en sentido de subida.

Este día se cerrará al tráfico la calle Tigaday desde la 17.00 horas con prohibición de aparcar en ella para permitir un mejor de la procesión. Asimismo se harán cortes puntuales a su paso.

El 23 de julio, en la Fiesta de El Golfo, está previsto también el corte de la calle Tigaday a las 17.00 con prohibición de aparcar hasta la finalización de su paso; con cortes puntuales por las zonas por la que la procesión transcurre.

El Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para un mejor desarrollo de los actos previstos con motivo de la llegada al municipio de la patrona de la isla de El Hierro.

Image