Noticias

La Frontera celebra la carrera solidaria “Corre por Patas” a favor de los animales abandonados

La Frontera celebra la carrera solidaria “Corre por Patas” a favor de los animales abandonados

El Ayuntamiento de La Frontera organiza el sábado, 29 de noviembre, la carrera solidaria “Corre por Patas - Abragon Infraestructuras”, una iniciativa que recorrerá las calles del centro de Tigaday con un objetivo muy especial: recaudar fondos destinados a la alimentación y el cuidado de los animales abandonados del municipio.

Esta cita deportiva y familiar invita a la participación de personas corredoras y sus mascotas, promoviendo la convivencia, la solidaridad y la sensibilización hacia el bienestar animal.

Ya están abiertas las inscripciones para esta entrañable carrera que cuenta con la colaboración de la asociación Protectora de Animales El Juaclo, el club deportivo Tinganar y el patrocinio de la empresa Abragón Infraestructuras, entidades que se han sumado a esta acción solidaria para contribuir al bienestar de los animales que esperan una segunda oportunidad.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha explicado que “esta es la primera carrera solidaria en beneficio de los perros y gatos de nuestra isla que se organiza desde el ayuntamiento, dando cumplimiento a la competencia municipal en defensa y promoción del bienestar animal”. Y ha destacado que "esta acción nace con la ilusión de que cada paso sea por ellos, por los que no tienen voz" y ha expresado que “juntos podemos lograr un municipio sin maltrato animal”.

El Juaclo lleva años tendiendo la mano a cientos de animales, dándoles una segunda oportunidad y luchando cada día por sus derechos. Desde esta asociación, su presidenta Yanira Fernández Barquero ha explicado que “en El Hierro hay muchos perros y gatos que necesitan ayuda” y añadido que “Corre por patas nace para que cada dorsal se convierta en alimentos y cuidados para ellos”.

Esta iniciativa en también una forma de disfrutar en comunidad mientras se apoya una causa que concierne a toda la ciudadanía. 

Desde el Club Tinganar se han encargado del diseño y la parte técnica. Así lo ha expresado Jose Antonio de Pablo Depa .“Una carrera asequible a todos los públicos”, con una invitación a apoyar la causa.

El evento incluye una carrera de 4,5 km para los más deportistas; un paseo familiar, para disfrutar en familia con peques y peludos por las calles céntricas de Frontera; y un dorsal cero, para quienes quieren apoyar la causa desde la distancia.

El Ayuntamiento de La Frontera adquiere terrenos en La Maceta para reforzar la seguridad vial y optimizar el estacionamiento

El Ayuntamiento de La Frontera adquiere terrenos en La Maceta para reforzar la seguridad vial y optimizar el estacionamiento

El Ayuntamiento de La Frontera ha formalizado la adquisición de una parcela en la zona de baño de La Maceta por un importe total de 30.000 euros. Esta actuación tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la capacidad de estacionamiento en uno de los espacios costeros más emblemáticos y concurridos de La Frontera.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha señalado que “La Maceta es un espacio de referencia para vecinos y visitantes, un punto de encuentro que combina ocio, naturaleza y convivencia. Con esta adquisición damos un paso importante para garantizar la seguridad vial y ofrecer una mejor experiencia a quienes disfrutan de este enclave único. Es una inversión que responde a una necesidad real del municipio y que refuerza nuestro compromiso con la mejora de los servicios al ciudadano y del entorno municipal”.

La Maceta es una de las zonas de baño más visitadas del municipio, especialmente durante la época estival. La alta afluencia de vehículos provoca que las aproximadamente 44 plazas de aparcamiento existentes se ocupen rápidamente, lo que conlleva que numerosos usuarios estacionen en los arcenes de la carretera de acceso, llegando incluso a invadir parte de la vía. Esta situación genera un riesgo para peatones y conductores, al no existir actualmente un itinerario peatonal accesible hasta las piscinas naturales.

El concejal de Obras y Servicios, Marcos A. Casañas, ha indicado que este proceso de compra “ha sido largo, pero culmina con una muy buena noticia para el municipio: la disposición de estos terrenos que permitirán ampliar la zona de aparcamientos y mejorar la accesibilidad a esta zona de baño. Con esta adquisición, el Ayuntamiento pretende habilitar una nueva zona de estacionamiento que contribuya a descongestionar el tráfico y mejore la seguridad de los usuarios, dando así respuesta a una importante demanda vecinal de años”.

La parcela adquirida cuenta con una ubicación estratégica, al lindar por su lado oeste con la carretera y por el norte con la acera de los aparcamientos actuales, lo que facilitará un acceso directo y seguro tanto para vehículos como para peatones hacia las piscinas existentes y los establecimientos municipales de la zona.

 

La Frontera descorcha el sabor local con una nueva edición de la Ruta de Tapas “Tapeando y Catando”

La Frontera descorcha el sabor local con una nueva edición de la Ruta de Tapas “Tapeando y Catando”

Los establecimientos interesados en participar en la Ruta de Tapas tienen un plazo de inscripción desde el 20 al 31 de octubre 

El municipio de La Frontera se prepara para acoger nuevamente uno de sus eventos gastronómicos más consolidados: la Ruta de Tapas “Tapeando y Catando por La Frontera”, que se celebrará del 10 al 16 de noviembre de 2025, dentro de la programación especial de Noviembre, Mes del Vino 2025. 

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha destacado que “Tapeando y Catando es mucho más que una ruta gastronómica: es una celebración del talento de nuestros cocineros, de la calidad de nuestros vinos y de la hospitalidad que define a este municipio. Cada edición refuerza el compromiso de La Frontera con la promoción del producto local y el desarrollo económico sostenible”.

Por su parte, la concejal de Comercio, Susana Pérez García, subrayó que “esta ruta se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario gastronómico herreño. Invitamos tanto a residentes como a visitantes a disfrutar de esta experiencia única, que combina gastronomía, vino y tradición en un entorno incomparable”. 

Organizada por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de La Frontera, esta iniciativa busca promocionar el municipio destacando su riqueza gastronómica, vinícola y cultural, además de impulsar el sector de la hostelería local y acercar la oferta culinaria y de vinos del territorio tanto a profesionales como al público en general. 

Desde el Ayuntamiento se ha hecho una invitación extensiva a todos los establecimientos de restauración para que se inscriban y formen parte de esta edición que tiene como plazo desde este lunes 20 al viernes 31 de octubre. 

Bares, restaurantes, cafeterías y hoteles con restauración del municipio están invitados a participar en esta nueva edición, siempre que estén ubicados dentro de los límites de La Frontera. Cada establecimiento deberá elaborar una tapa original, creada especialmente para la ocasión y con un nombre propio que facilite su difusión. Desde la organización se recomienda el uso de ingredientes característicos de la gastronomía herreña, priorizando la calidad del producto y la elaboración.

El servicio de tapas se ofrecerá en horario de 12:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas, manteniendo un precio único de 5 euros (IGIC incluido), que incluye una tapa y una bebida. Como norma esencial, el vino que acompañe la tapa deberá ser elaborado en el municipio de La Frontera, reforzando así la promoción del producto local. 

La ruta contará además con el Concurso a la Mejor Tapa, en el que los establecimientos participantes podrán optar a premios en metálico: el primer clasificado recibirá 500 euros y una placa conmemorativa; el segundo clasificado, 250 euros y una placa conmemorativa; y el tercer clasificado, 125 euros y una placa conmemorativa.

La elección de los ganadores se realizará mediante una votación mixta, compuesta por un jurado profesional (40%) y la votación popular (60%). 

Los clientes que deseen participar como jurado popular podrán valorar las tapas —en base a presencia, calidad, elaboración y cantidad— en el díptico promocional del evento, que deberá estar sellado por todos los establecimientos visitados. Entre quienes completen la ruta al completo se sortearán diversos premios, depositando los folletos sellados hasta el miércoles 19 de noviembre de 2025 en las urnas situadas en el Registro del Ayuntamiento, Multitienda Frontera y Viajes Insular. 

Los folletos promocionales estarán disponibles en todos los locales participantes y en las dependencias del Ayuntamiento de La Frontera.

El Ayuntamiento de La Frontera apuesta por la eficiencia energética con nuevos proyectos de alumbrado sostenible

El Ayuntamiento de La Frontera apuesta por la eficiencia energética con nuevos proyectos de alumbrado sostenible

El Ayuntamiento de La Frontera ha culminado dos importantes actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética y reforzar la sostenibilidad del alumbrado público en el municipio. Los proyectos han consistido en la sustitución de luminarias en la localidad de Las Puntas y en la instalación de farolas solares autónomas en diferentes zonas, con el objetivo de reducir el consumo energético, mejorar la calidad del servicio y proteger el cielo nocturno.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha subrayado que estas iniciativas reflejan el firme compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Proyectos como estos no solo mejoran la calidad del alumbrado público, sino que también contribuyen al ahorro económico y a la reducción de emisiones. Además, refuerzan nuestro empeño en proteger el cielo nocturno, uno de los valores naturales y turísticos de nuestro municipio”, destacó.

 

El primero de los proyectos se ha centrado en la sustitución de 80 luminarias en la zona de Las Puntas. Las antiguas lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión de 150 W y algunas de 60 W de tecnología LED han sido reemplazadas por nuevas luminarias LED de 40 W, lo que supone una importante reducción en el consumo eléctrico. Esta actuación se enmarca en la declaración Starlight suscrita por la Corporación municipal, que persigue la preservación del cielo nocturno como recurso ambiental y turístico.

 

El segundo proyecto ha permitido la instalación de farolas solares autónomas en varias calles e infraestructuras municipales, garantizando un alumbrado eficiente en áreas que carecían de red eléctrica y complementando el existente en otras zonas. En total, se han colocado 25 luminarias en Puerto Escondido, 6 en la calle El Lomo de Los Llanillos, 7 en la calle El Pinito, 6 en las calles Leoncio Morales y La Capellanía, 1 en la calle Los Mocanes, 3 en la calle El Roque y 1 en la calle El Congreso.

 

El concejal de Obras y Servicios, Marcos A. Casañas Barrera, destacó que estas actuaciones, financiadas íntegramente con fondos propios por un importe de 94.160 euros, permiten alcanzar un doble objetivo: sustituir luminarias antiguas por otras de bajo consumo y respetuosas con el medio ambiente, y dotar de alumbrado público a zonas que carecían de él mediante sistemas solares autónomos. “Se trata de inversiones que redundan en la mejora de los servicios para nuestros vecinos y vecinas, al tiempo que avanzamos hacia un municipio más eficiente y sostenible”, señaló.

 

 

 

El Ayuntamiento de La Frontera aprueba la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana

El Ayuntamiento de La Frontera aprueba la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana

El Ayuntamiento de La Frontera ha aprobado la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana, un texto normativo que tiene como objetivo garantizar el bienestar colectivo, el respeto mutuo y el buen uso de los espacios públicos, reforzando la seguridad, la salubridad y la protección del medio ambiente.

La norma, aprobada en el pleno ordinario de este jueves, 25 de septiembre, será de aplicación en todo el término municipal y regula tanto los derechos y obligaciones de la ciudadanía como las conductas que atentan contra la dignidad de las personas, el ornato urbano y la convivencia pacífica.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha explicado esta regulación con la que “el ayuntamiento da un paso necesario para reforzar la convivencia y el respeto en nuestro municipio. Queremos que nuestros vecinos y vecinas disfruten de espacios públicos limpios, seguros y cuidados, que son patrimonio de todos.”

De hecho, la Ordenanza recoge un amplio conjunto de medidas destinadas a fomentar el respeto y el civismo, prohibiendo expresamente las conductas discriminatorias, ofensivas o violentas, con especial atención a la protección de los colectivos más vulnerables. También establece limitaciones en el uso del espacio público y del entorno urbano, impidiendo acciones que lo ensucien, deterioren o desmerezcan, como pintadas, grafitis o colocación indebida de cartelería y publicidad.

Se regulan las actividades relacionadas con el uso de bicicletas, patines, monopatines y vehículos de movilidad personal, estableciendo criterios claros para su circulación y estacionamiento, así como requisitos de edad y seguridad como el uso obligatorio del casco. Un documento en el que se prioriza la seguridad, la salubridad y el descanso vecinal; con refuerzo de las medidas de protección del medio ambiente, estableciendo la obligación de utilizar los contenedores selectivos y sistemas de recogida adecuados.

El Alcalde ha incidido que se trata de “un documento que no solo pone límites a las conductas incívicas, sino que también fomenta valores de respeto, solidaridad y compromiso comunitario. En definitiva, buscamos que esta ordenanza sea una herramienta al servicio de la ciudadanía y del bienestar colectivo.”

La Ordenanza también prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública salvo en espacios expresamente habilitados con motivo de fiestas populares, tipificando estas conductas como infracciones graves o muy graves. Se refuerzan asimismo las medidas de protección del medio ambiente, estableciendo la obligación de utilizar los contenedores selectivos y sistemas de recogida adecuados, prohibiendo el vertido de materiales peligrosos o encendidos y sancionando el mal uso de instalaciones como fuentes, estanques o barbacoas.

 

Otros de los ámbitos regulados es la tenencia de animales de compañía; la limitación de los niveles acústicos con horarios para proteger el descanso; el uso de pirotecnia y celebraciones populares, que deberán contar con autorización municipal y medidas de seguridad; con disposiciones específicas asimismo para fomentar el consumo responsable de agua y la eficiencia energética, sancionando el uso indebido de recursos en épocas de sequía y promover la reducción de la contaminación lumínica.

Toda Ordenanza lleva implícito su régimen sancionador, en este con multas que pueden oscilar entre los 750 y los 3.000 euros, dependiendo de la tipología de las infracciones.

Pablo Rodríguez Cejas concluía en sus declaraciones que el “Ayuntamiento de La Frontera complementará la aplicación de esta normativa con campañas de sensibilización y fomento del civismo, prestando especial atención a la infancia y a la juventud, con el fin de consolidar un municipio más amable, inclusivo y respetuoso. Con esta iniciativa, La Frontera avanza hacia un modelo de convivencia responsable, equilibrando el disfrute de los espacios públicos con el respeto a los derechos de todos sus vecinos y vecinas”. El alcalde ha querido asimismo “agradecer la implicación en el proceso de redacción de esta ordenanza a los miembros de la corporación municipal, del Consejo de Participación Ciudadana, de la Policía Local, la Dirección General de Tráfico, personal de la institución entre otros.”

El Ayuntamiento de La Frontera moderniza su e-administración con cargo a los fondos FDCAN

El Ayuntamiento de La Frontera moderniza su e-administración con cargo a los fondos FDCAN

Con la incorporación de software especializado y la mejora en la ciberseguridad La Frontera se alinea con los estándares nacionales y europeos de digitalización

El Ayuntamiento de La Frontera ha culminado un importante conjunto de actuaciones orientadas a la modernización de los servicios municipales y a la implantación plena de la administración electrónica, financiadas con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), anualidad 2023, dentro de la Línea 1 del Eje 5.

Las actuaciones se han ejecutado dentro del Convenio Marco de Colaboración Administrativa entre el Excmo. Cabildo Insular de El Hierro y el Ilustre Ayuntamiento de La Frontera, para la ejecución del Programa FDCAN 2023-2027, con financiación procedente del Gobierno de Canarias y del Cabildo de El Hierro, por importe de 116.141,40 €.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, ha destacado que “estas inversiones suponen un paso decisivo en la consolidación de un Ayuntamiento más moderno, accesible y transparente, capaz de responder con agilidad a las demandas ciudadanas y de reforzar la implantación de la e-Administración en nuestro municipio”.

Con ellas se refuerza la infraestructura tecnológica, con la renovación de equipos y aplicaciones informáticas, y se mejora la ciberseguridad y el acercamiento de la administración digital a la ciudadanía.

La concejala delegada de Nuevas Tecnologías, Adelaida González, ha subrayado la importancia de esta financiación, destacando que “la modernización tecnológica que hemos llevado a cabo no es solo una inversión en equipos, sino una inversión en las personas. Hoy podemos decir que contamos con una administración más ágil, segura y cercana, que pone a disposición de vecinos y vecinas herramientas digitales que facilitan sus gestiones y mejoran su relación con el Ayuntamiento”.

Entre las actuaciones ejecutadas por el Ayuntamiento se destacan la renovación de licencias y aplicaciones básicas para la gestión administrativa; el refuerzo de la seguridad informática, con la implantación de un firewall de alta disponibilidad, la Base de Datos Centinela Antifraude y nuevos servidores que garantizan estabilidad y protección frente a ciberataques; la modernización del equipamiento tecnológico, mediante la adquisición de ordenadores; la mejora de infraestructura, como la renovación integral de la red informática y eléctrica del Módulo de Servicios Sociales; la adquisición de nuevas herramientas de gestión digital, como el software para la georreferenciación de expedientes municipales, que facilita la consulta y agiliza la tramitación administrativa; y la inversión en comunicación ciudadana, con la instalación de pantallas LED informativas conectadas a un sistema centralizado, que difunden en tiempo real información sobre trámites electrónicos y servicios municipales. 

Con esta acción financiada por el FDCAN, el Ayuntamiento de La Frontera reafirma su compromiso con la innovación, la digitalización y la mejora continua de los servicios públicos, poniendo la tecnología al servicio de la ciudadanía.

17 propuestas vecinales han formado parte del laboratorio de Ciudadanía La Frontera Experimenta

17 propuestas vecinales han formado parte del laboratorio de Ciudadanía La Frontera Experimenta

Tras las jornadas informativas celebradas la pasada semana en Merese, Sabinosa y Las Puntas, y gracias a la participación activa de la comunidad de La Frontera, hemos recibido 17 propuestas llenas de visión y compromiso para mejorar juntas/os nuestro día a día en el municipio.

El comité de valoración, siguiendo los criterios de la convocatoria, ha seleccionado 5 proyectos, que integran la mayoría de las propuestas recibidas y fomentan la colaboración y el trabajo en equipo.

Ahora llega el momento de compartirlos con toda la ciudadanía.

Fecha: Miércoles 17 de septiembre
Hora: 20:30 h
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera

En este encuentro podrás:

  • Conocer en detalle los proyectos seleccionados.
  • Inscribirte como colaboradora o colaborador en el proyecto que más te interese.
  • Ser parte activa del Laboratorio de Ciudadanía La Frontera Experimenta, un espacio de innovación social y comunitaria que se desarrollará del 27 de septiembre al 27 de noviembre.

Además, contaremos con la participación institucional de:

  • Dña. Susana I. Pérez García, Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Frontera.
  • Dña. Carmen Delia Alberto Gómez, Directora General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.

 Más información en: www.canariasexperimenta.com

📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 📞 655 481 606

¡Te esperamos para dar juntas y juntos este siguiente paso hacia la transformación de nuestro municipio!

La Frontera mejora su Zona Comercial Abierta con la instalación de nuevos bancos modulares

La Frontera mejora su Zona Comercial Abierta con la instalación de nuevos bancos modulares

El Ayuntamiento de La Frontera está en proceso de culminación de la actuación de revitalización urbana en la Zona Comercial Abierta (ZCA) de Tigaday con la adquisición e instalación de 19 bancos modulares de madera, una medida destinada a mejorar la imagen, la accesibilidad y la comodidad de este espacio público.

La iniciativa, enmarcada en la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de las Zonas Comerciales Abiertas de Canarias, concedida por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias mediante Resolución de 15 de octubre de 2024, ha contado con una financiación de 31.505,08 euros, de los cuales el 85% ha sido sufragado con fondos autonómicos y el 15% con aportación municipal.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, ha subrayado que esta intervención “supone un paso más en la apuesta municipal por fortalecer la Zona Comercial Abierta de Tigaday como espacio de encuentro y dinamización económica. Con la instalación de estos bancos estamos haciendo que la ZCA sea más cómoda, accesible y atractiva, lo que repercute directamente en el bienestar de vecinos, visitantes y en el impulso del comercio local”.

Los nuevos bancos, fabricados con materiales de gran durabilidad y bajo mantenimiento, están siendo instalados en puntos estratégicos de la ZCA atendiendo a criterios de accesibilidad, confort y dinamización comercial. Su diseño se adapta a las necesidades del espacio urbano y fomenta la permanencia de visitantes en el área comercial.

La concejala de Comercio, Susana Pérez, ha destacado que “este proyecto responde a la necesidad de seguir modernizando y revitalizando nuestro principal espacio comercial. Estos bancos no solo ofrecen descanso, sino que contribuyen a crear un entorno urbano más acogedor, invitando a los ciudadanos a permanecer más tiempo en la zona y a disfrutar de sus servicios y comercios”.

Con esta actuación, el ayuntamiento pretende mejorar la calidad y estética del espacio público, dotándolo de mobiliario urbano moderno y atractivo; además de ofrecer mayor confort a los usuarios y visitantes, con zonas de descanso que favorecen la socialización y el flujo peatonal; favoreciendo asimismo el impulso de la actividad económica, al generar un entorno más agradable que incentive las compras en los comercios locales.

De esta forma, el equipo de gobierno local refuerza su compromiso con la mejora de los espacios públicos y el apoyo al comercio local, consolidando a la ZCA de Tigaday como un referente en la vida social y económica del municipio.

 

La Frontera mejora sus infraestructuras con una nueva carpa modular gracias a los fondos europeos del Programa de Desarrollo Rural

La Frontera mejora sus infraestructuras con una nueva carpa modular gracias a los fondos europeos del Programa de Desarrollo Rural

El Ayuntamiento de La Frontera ha finalizado la adquisición de una carpa modular fija en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, destinada a actividades culturales, recreativas y sociales, gracias a la subvención concedida en el marco de la Submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014–2020, convocatoria 2024, otorgada por la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

 

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, ha destacado la importancia de esta actuación: “Esta inversión nos permitirá reducir el gasto municipal al evitar la necesidad de alquiler de carpas temporales para múltiples eventos, como la Maratón del Meridiano, reforzando a su vez la vida cultural y social de nuestro municipio. Gracias a esta nueva carpa, vecinos y vecinas contarán con un espacio accesible, seguro y polivalente que servirá de punto de encuentro para toda la comunidad, y que permitirá celebrar actividades durante todo el año sin depender de la climatología”.

 

La actuación, financiada íntegramente con cargo a la subvención otorgada por el Gobierno de Canarias, ha supuesto una inversión de 42.693 euros y ha permitido dotar al municipio de una infraestructura cuyas dimensiones son de 20 x 25 metros y una altura lateral de 4,20 metros, que garantiza la realización de eventos durante todo el año sin depender de condiciones meteorológicas adversas.

 

El concejal de Deportes, Norberto Betancor, ha subrayado la utilidad de la nueva infraestructura: “Con esta carpa ganamos un espacio de calidad que podremos aprovechar para organizar eventos deportivos bajo techo, encuentros y actividades dirigidas a los jóvenes. Se trata de una mejora que amplía las posibilidades y que da respuesta a una necesidad real de nuestro municipio”.

 

La instalación de esta carpa modular contribuye a los objetivos del Programa de Desarrollo Rural FEADER 2014-2020, fomentando la diversificación y dinamización de la vida en el ámbito rural, la sostenibilidad económica y la cohesión social.

 

El Ayuntamiento de La Frontera agradece el apoyo del Gobierno de Canarias y de la Unión Europea a través de estos fondos, que permiten mejorar los servicios básicos locales y fortalecer la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.

 

El Ayuntamiento de La Frontera abre el plazo para las ayudas al estudio

El Ayuntamiento de La Frontera abre el plazo para las ayudas al estudio

El Ayuntamiento de La Frontera informa a la ciudadanía de la apertura del plazo de presentación de solicitudes para las ayudas al estudio dirigidas a estudiantes que cursen estudios fuera de la isla para el curso académico 2025- 2026, con un plazo de un mes natural para la presentación de solicitudes, establecido hasta el 26 de septiembre.

 

Estas ayudas están dirigidas a apoyar a los estudiantes del municipio que cumplan con los requisitos establecidos en su ordenanza reguladora, ha explicado la concejala de Educación Susana Pérez quien ha destacado esta nueva convocatoria que dispone de una partida presupuestaria de 60.000 euros destinados a favorecer el estudio a jóvenes del municipio con una ayuda económica necesaria para las familias con menos recursos, con dificultades en la mayoría de los casos para afrontar la educación de sus hijos fuera de la isla de El Hierro.

Una de las novedades que se presenta este año la convocatoria es que los solicitantes, menores de 30 años y matriculados en cualquier curso académico homologado que no pueda realizarse en la isla, deberán estar empadronados  y residir de manera efectiva en el municipio de La Frontera, con un mínimo de un año de antelación a la fecha de publicación de la convocatoria, debiendo además residir al menos uno de los sustentadores principales en el municipio.

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas, y prelación de acuerdo a los criterios de valoración establecidos en la convocatoria que atienden a la composición de la unidad familiar y circunstancias de la misma, teniendo los ingresos económicos un 60% del peso respecto al 40% de la composición familiar.

 

Los alumnos interesados en solicitar estas ayudas deberán presentar su solicitud de forma obligatoria a través del procedimiento especifico establecido en la sede electrónica de la Entidad, adjuntando los documentos contemplados en ella, como la fotocopia de la matrícula o certificado de la misma; DNI en vigor; declaración de la Renta; certificado de empadronamiento colectivo; y, si lo hubiere, del título de familia numerosa, entre otros. La documentación está disponible en el tablón de anuncios de la web municipal.

 

El ayuntamiento recuerda a los solicitantes que, finalizado el año académico, los estudiantes deberán justificar las ayudas otorgadas, conforme a las bases y acreditar que efectivamente la ayuda ha sido destinada al fin para el que fue obtenida, con la presentación al término del año escolar de un porcentaje de superación de las materias en las que se estuviese matriculado o de asistencia, según los estudios realizados, con un plazo establecido para presentar esta documentación de dos meses.

 

 

Image