

admin
El alcalde de La Frontera visita las obras de restauración de la Casa de Los Carneros
Las obras de la futura “Casa Museo de Los Carneros de Tigaday” marchan a buen ritmo. El ayuntamiento espera que esta infraestructura esté terminada para el mes de junio. El alcalde del municipio; Pedro Miguel Ángel Acosta y la 1ª Teniente alcalde, Mercedes Álvarez han visitado esta obra realizada con una subvención directa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para la realización de obras o mejoras de infraestructuras turísticas.
El consistorio desde la Concejalía de Turismo presentó en el año 2020 este proyecto junto con el de “Mejora y embellecimiento de la Plaza de Merese”; ambos han supuesto para el municipio una inversión total de 423.409 Euros, procedente de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas.
En el transcurso de la visita a la obra de la Casa Museo, el alcalde Pedro Miguel Ángel Acosta ha destacado esta infraestructura con la que se dará respuesta a la salvaguarda de una tradición única en Canarias como son Los Carneros de Tigaday. Una iniciativa que permitirá ahondar en esta manifestación y darla a conocer con un espacio para su proyección.
La obra ha contemplado la ampliación y renovación del inmueble en el que se guardan las zaleas que atavían cada martes y domingo de carnaval a esta figura tradicional del carnaval canario y manifestación emblemática del municipio y de la isla de El Hierro. La concejala de Cultura, Mercedes Álvarez, ha querido agradecer al Gobierno de Canarias esta dotación que contribuirá a conservar este Bien de Interés Cultural con un espacio adecuado para el almacenamiento de las zaleas; una edificación para el lavado de las mismas y un local destinado a la divulgación de esta manifestación, que es una de las señas de identidad cultural más características de La Frontera”.
La necesidad de implementar acciones que contribuyan a la difusión y protección de Los Carneros de Tigaday hizo que el ayuntamiento adquiriese en el mes de mayo de 2019 la casa del rescatador y promotor de esta figura patrimonial; lugar de reunión, de salida de la comitiva y de guardado de las zaleas, cornamentas, máscaras y demás elementos de su indumentaria.