Noticias

La Frontera valora positivamente el Plan de Dinamización del colectivo de mayores del municipio

La Frontera valora positivamente el Plan de Dinamización del colectivo de mayores del municipio

El Ayuntamiento de La Frontera ha valorado muy positivamente el Plan de Dinamización de personas mayores del municipio con el que este colectivo se encuentra realizando diferentes actividades como los talleres de gimnasia adaptada y los enmarcados en el proyecto puesto en marcha este año para abordar la soledad no deseada que promueve la atención integral del colectivo.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha subrayado “la importancia de cuidar de nuestros mayores no solo desde el punto de vista asistencial, sino también emocional y social. Esta propuesta dinamizadora demuestra que, con pequeñas acciones, se puede mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a devolverles un poco de lo que ellas y ellos han hecho por este municipio”.

 

Las actividades propuestas dentro del proyecto para abordar la soledad no deseada se han estructurado en diferentes áreas de intervención como el cuidado físico con programas de ejercicio adaptado, nutrición o de automasaje; para el cuidado emocional, con actividades para mejorar la autoestima y la motivación; de mindfulness y relajación; o para el cuidado social, con talleres de tecnología y comunicación digital para conectar con familiares y amigos; así como con encuentros comunitarios y actividades recreativas que permiten fomentar la socialización.

 

La concejala de Servicios Sociales, Rocío Armas, ha señalado que “los proyectos implementados cuentan con la participación de más de  60 personas mayores en los distintos talleres y actividades; con una respuesta muy positiva, lo que nos anima a seguir reforzando este tipo de programas. Quiero agradecer la implicación de la asociación de mayores, con la cesión de su sede para hacer los talleres, y la de los monitores para llevar a cabo con cariño y profesionalidad toda la programación prevista”.

 

Estas iniciativas se encuentran dentro de las acciones de prevención e inserción de la población dependiente recogido en el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de los Servicios Sociales, con objetivos conseguidos como mejorar el bienestar emocional y físico de las personas inscritas, la inclusión digital, la estimulación cognitiva y física, así como el fortalecimiento de lazos intergeneracionales.

Las Puntas celebra la Fiesta de San Juan

Las Puntas celebra la Fiesta de San Juan

El pueblo de Las Puntas festeja la Festividad de San Juan con un programa que ofrece distintas actividades organizadas de forma conjunta entre el Ayuntamiento de La Frontera y la asociación de vecinos Los Verodes, con la colaboración del Cabildo Insular de El Hierro.

 

Una invitación a disfrutar de esta propuesta lúdica y festiva que acoge esta localidad marinera hasta el martes, 24 de junio. El concejal de Fiestas, Norberto Betancor ha querido agradecer la implicación y el trabajo realizado por la asociación para poner a punto y diversificar el programa festivo que recoge una amplia propuesta  de actividades.

 

San Juan es una de las fiestas de referencia del Valle de El Golfo, celebraba en uno de sus lugares emblemáticos, Las Puntas. Este jueves, 19 de junio, ha arrancado su programa festivo con una caminata y limpieza del litoral realizada en el paseo de La Maceta a Las Puntas.

 

Este viernes, 20 de junio, la propuesta incluye la presentación del Torneo de Bola Canaria que se desarrollará durante tres días. El sábado 21 continuará, a la 17.00 horas, el torneo de bola, seguido de la parranda San Juanito de Güímar y el grupo “Bentaica”. Esos dos días el broche lo pone el baile amenizado por el grupo “Generación 0” y “Acontratiempo”. Las actividades y talleres infantiles están programadas para el domingo 22, de 10 a 19.00 horas; a las 18.00 horas tendrá lugar la final del torneo y a las 20.00 horas, la obra de teatro familiar “Titirikomba” ofrecido por el Cabildo Insular.

 

El lunes, 23 de junio, habrá mercadillo de artesanos, de 17.00 a 22.00 horas; a las 21.50 el programa recoge la salida de la imagen de la San Juan hasta la Ermita; a las 22.00 las tradicionales hogueras y la “sardinada”; con un baile amenizado por “A pico Botella” y, a continuación, la actuación del dúo “Aquigoy”.

 

Los oficios religiosos, como marca la tradición, tendrán lugar el martes 24, con la salida en procesión desde la Ermita de San Juan hasta El Tocuyo, prevista a las 18.30. La misa se celebrará a las 19.00 horas en la plaza de Las Puntas; y, a continuación, la procesión por los lugares de costumbre. Una procesión que se desarrolla en el marco incomparable del embarcadero de Puntagrande.

 

Transición explica a la población de El Hierro los beneficios de las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo

Transición explica a la población de El Hierro los beneficios de las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo

 

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, ha organizado, a través de sus Oficinas de Energía, una jornada informativa sobre comunidades energéticas que se celebrará mañana jueves, 12 de junio, en el municipio de Frontera en la isla de El Hierro y que dará comienzo a las 17 horas.

 

La jornada, de carácter divulgativo y de ámbito insular, se titula “Conoce las comunidades energéticas en El Hierro” y tendrá lugar concretamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera. El trámite de la inscripción, que permanece abierto, puede realizarse en este enlace.

 

La charla estará impartida por Amairany Francisco Lucena y Saúl Rodríguez Hernández, ingenieros de las Oficinas de Energía de Canarias, y dirigida a la población herreña en general, así como a profesionales y empresarios del sector energético, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales beneficios y las subvenciones vinculadas a las mismas.

 

El consejero regional, Mariano H. Zapata, ha subrayado que “desde el Gobierno de Canarias creemos en el poder de la ciudadanía para liderar el cambio hacia un modelo energético más eficiente, limpio y sostenible. En este sentido, indica, “las comunidades energéticas son una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía, fomentar la participación activa de los vecinos, empresas y administraciones en la transición energética”.

 

Por ello, asevera el consejero, celebrar estas jornadas en El Hierro, “una isla pionera en sostenibilidad, tiene un gran valor simbólico, ya que queremos que cada persona sepa que puede formar parte del cambio, que puede generar y compartir su propia energía y que cuenta para ello con subvenciones vinculadas a los Fondos Next Generation y con el respaldo de nuestra Consejería para asesorarle y apoyarle de forma que sea posible”.

 

La bienvenida institucional contará con la presencia  del alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, así como la del consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea Padrón, en representación del Cabildo de El Hierro.

 

Pablo Rodríguez ha agradecido "la elección del municipio de La Frontera para el desarrollo de esta charla y ha puesto en valor el trabajo desarrollado por las Oficinas de Energía de Canarias para promover entre instituciones, empresas y ciudadanía las energías limpias y ese cambio necesario hacia una transición energética sostenible".

 

Por su parte, Antonio Chinea ha destacado ”la importancia de acercar a la ciudadanía herramientas como las comunidades energéticas, que permiten a las personas convertirse en protagonistas del cambio energético. En El Hierro llevamos años apostando por un modelo energético sostenible y este tipo de iniciativas suponen un paso más hacia la autosuficiencia energética y la implicación directa de la población en la generación y gestión de su propia energía”.

 

En la jornada participará también el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fidel Cabrera Quintero, ingeniero en Telecomunicaciones, quien expondrá en el último tramo algunos ejemplos prácticos de autoconsumo.

 

Cabe destacar que las Oficinas de Energía de Canarias, además de ofrecer servicios de información y asesoramiento personalizado a ciudadanía, administraciones públicas y empresas sobre ayudas y subvenciones vinculadas a las energías renovables, las comunidades energéticas y los Fondos Next Generation, realizan también una tarea divulgativa y pedagógica para contribuir a que la población de las islas se sume al cambio hacia la sostenibilidad energética, de una manera progresiva y con conocimiento de sus principales beneficios. 

La Frontera acoge una mesa redonda sobre la miniserie “Adolescencia”

La Frontera acoge una mesa redonda sobre la miniserie “Adolescencia”

El salón multidisciplinar de Merese acoge este viernes, 13 de junio, la Mesa Redonda “Adolescencia” coorganizada por el Ayuntamiento de La Frontera y el Cabildo de El Hierro. Una actividad que desarrollará la reconocida socióloga Patricia Ojeda y en la que se abordará el profundo debate social y psicológico que ha suscitado esta producción audiovisual, compuesta por solo cuatro episodios de gran impacto temático.

 

La actividad cuenta con la financiación de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones del Gobierno de Canarias y se enmarca en el Plan Insular de Adicciones de la Isla de El Hierro. El consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes, Emilio Hernández ha destacado la trascendencia de la colaboración interadministrativa que posibilita este tipo de acciones que benefician a la sociedad herreña.

 

La iniciativa está especialmente dirigida a las familias, aunque abierta a toda la población, con especial énfasis en los jóvenes mayores de 16 años y sus entornos familiares. La concejala de Juventud, Rocío Armas, ha expresado que “esta mesa redonda es una oportunidad para abrir un espacio de reflexión colectiva sobre lo que afecta a nuestra juventud. Adolescencia es una serie que nos interpela a todos como sociedad, y desde el Ayuntamiento queremos promover este tipo de iniciativas que forman, sensibilizan y acompañan a nuestras familias”.

 

Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar, formar y educar desde una perspectiva sociocultural. De hecho esta propuesta refleja el interés institucional por trabajar con herramientas cercanas y actuales conectar con los jóvenes y con las familias, y generar cambios reales en la forma en que abordamos los riesgos asociados a las adicciones y los determinantes sociales que las rodean”, ha añadido la concejala de Juventud.

 

En el transcurso de esta mesa redonda se debatirán temas de especial interés como la salud mental juvenil, la violencia de género y la influencia de las redes sociales en la adolescencia, poniendo el foco en la prevención de las adicciones y la concienciación sobre sus riesgos.

 

Desde el Ayuntamiento y desde el Cabildo Insular se ha querido hacer un llamamiento a las familias para que asistan este viernes y conozcan de primera mano las herramientas necesarias para el conocimiento de situaciones por las que pueden atravesar nuestros jóvenes como un paso necesario para la escucha activa, la ayuda y la prevención.

La Frontera abre el plazo de solicitud para los puestos del mercadillo ocasional de la Feria de la Piña Tropical

La Frontera abre el plazo de solicitud para los puestos del mercadillo ocasional de la Feria de la Piña Tropical

El Ayuntamiento de La Frontera, con motivo de una nueva edición de la Feria de la Piña, ha abierto el plazo de convocatoria para la disposición de puestos de artesanía, comida y bebida que se dispondrán en la plaza Benito Padrón Gutiérrez durante la celebración de este evento los días 27 y 28 de junio.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 18 de junio con las bases de estas dos convocatorias expuestas en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal .

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha explicado que el Departamento y la concejalía de Desarrollo Local están ultimando ya todos los detalles de la programación prevista para esta III Feria de la Piña; un evento singular que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) incluido dentro del programa “Dinamiza Rural”. 

Dos son las convocatorias abiertas por el consistorio: la realizada para el establecimiento de cuatro puestos ocasionales en los que se incluyen tres para bares y restaurantes y uno para Food Truck, que deberán ofertar productos gastronómicos de diferentes bares y/o restaurantes en el horario establecido para la feria. 
Asimismo, uno de los requisitos además de los de cumplimiento legal será la utilización del ingrediente de la Piña Tropical de El Hierro en sus opciones de comida y bebida. 

La otra recoge la disposición de 15 puestos de exposición y venta de artesanía. Ambas en régimen de concurrencia competitiva. 
  
Los horarios previstos para su disposición es el día 27 de junio de 18 a 23 horas y el 28 de junio de 10 a 23 horas.

Desde el Ayuntamiento se ha querido hacer una invitación a formar parte de esta propuesta que tiene como objetivo el conocimiento y la promoción de la piña tropical, un producto local único que forma parte de la identidad del municipio de La Frontera.

La Frontera ofrece un taller de “Show Cooking” en el mercadillo municipal

La Frontera ofrece un taller de “Show Cooking” en el mercadillo municipal

El Ayuntamiento de La Frontera ofrece este domingo, 8 de junio, un taller de “Show Cooking”, que se desarrollará en horario de 10:00 a 12:00 horas en el mercadillo municipal. Esta acción está financiada con cargo a una subvención de Gobierno de Canarias para la mejora de los mercados tradicionales de Canarias.

 

La actividad abierta a la población invita a disfrutar de una muestra de cocina en vivo con el chef herreño Brian Rodríguez Barbuzano. La actividad permitirá conocer y degustar una receta de ceviche de piña de millo y batata, entre otras en las que se fusionará tradición y creatividad.

 

Desde la concejalía de Comercio, su titular, Susana Pérez, ha querido hacer una invitación a disfrutar de esta propuesta que se enmarca dentro de las diferentes acciones que está llevando a cabo el Departamento de Desarrollo Local para poner en valor este espacio dedicado a la comercialización de productos locales.

 

La iniciativa tiene como objetivos reforzar la imagen de marca comercial de La Frontera; promoviendo y dinamizando el mercado tradicional.

 

 

 

El Ayuntamiento mantiene abierta la disposición de puestos libres en el mercadillo

 

El ayuntamiento ha querido hacer un llamamiento a productores y artesanos para que se animen a formar parte de este emblemático espacio que mantiene abierto el plazo de solicitud para  sus puestos vacantes.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha expresado la importancia de esta instalación que contribuye al motor económico y de desarrollo del municipio, y favorece el consumo de proximidad. Una oferta diferente para el fin de semana que rescata productos de la tierra y contribuye al ocio, al intercambio cultural y al turismo.

 

Los artesanos, artesanas, apicultores y agricultores que deseen formar parte de este punto de venta municipal pueden dirigirse al Departamento de Desarrollo Local en horario de 8 a 14.00 horas para solicitar la información necesaria para formar parte de esta instalación

La Frontera mejora la autosuficiencia energética de los edificios públicos

La Frontera mejora la autosuficiencia energética de los edificios públicos

Con la instalación de placas fotovoltaica en las dependencias municipales, Servicios Sociales y Policía Local

El Ayuntamiento de La Frontera ha dotado de placas fotovoltaicas a tres edificios municipales lo que permitirá una mayor autosuficiencia energética de estas instalaciones. Unas obras financiadas a cargo de las subvenciones para la Transición Verde, cofinanciadas en el ámbito del Programa FEDER Canarias 21-27, en el ejercicio 2024.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha destacado esta inversión  que está cofinanciada en un 45% por el Gobierno de Canarias y la Unión Europea y que “permite al consistorio favorecer el uso de energías limpias con una menor dependencia de la red eléctrica y un mayor compromiso institucional con el Medio Ambiente, a parte de la reducción del gasto anual en electricidad que esto conlleva”.

 

Los tres edificios municipales en los que se han instalado estas placas son la propia casa consistorial; el módulo de Servicios Sociales; y la instalación que alberga a la Policía Local. El concejal de Obras y Servicios Municipales, Marcos A. Casañas Barrera, ha explicado estas acciones que nos permite dotar a instalaciones públicas de paneles solares para mejorar  la eficiencia energética municipal y procurar un mayor ahorro. “Nuestro objetivo es que los equipamientos municipales generen su propia energía y sean autosuficientes”.

 

El proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica de Autoconsumo para la Casa Consistorial ha contemplado la dotación de 34 paneles solares con un importe 22.704,20 euros; las dependencias de los Servicios Sociales municipales ya disponen de 34 placas conectadas a la red, con un presupuesto de 21.114,76 euros. Y en el edificio que alberga la Policía Local se han instalado 16 paneles con un valor de 14.912,56 euros.

 

Los proyectos que fueron aprobados en el mes octubre pasado, recogen entre otras cuestiones el estudio y la definición del conjunto de normas y características técnicas a que deberán ajustarse las instalaciones fotovoltaicas.

 

De esta forma el ayuntamiento, responde en el ejercicio de sus competencias a los principios de ahorro y eficiencia dentro del marco general previsto en sus actuaciones, además de favorecer el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la administración con el aumento de autonomía energética en bienes inmuebles municipales.

El Ayuntamiento decreta un día de luto por la tragedia sufrida este miércoles en el muelle de La Restinga

El Ayuntamiento decreta un día de luto por la tragedia sufrida este miércoles en el muelle de La Restinga

La bandera del municipio ondea a media asta desde este miércoles, 28 de mayo.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha decretado un día de luto por las víctimas mortales del trágico vuelco de una embarcación procedente del continente africano en el día de hoy. "Un gesto de recuerdo y solidaridad de nuestro municipio con este drama humanitario que está costando la vida de muchos seres humanos", ha expresado.

De esta forma, la institución se ha sumado "al dolor de todas y cada una de las personas que tanto en la cercanía como en las tierras en las que dejaron a sus seres queridos han sufrido este trágico suceso, uno de los muchos del drama migratorio que se ha cobrado en esta ocasión 7 vidas, tres de ellas menores".

Esta nueva tragedia se suma a la larga y dolorosa lista negra de la ruta canaria. En el cayuco viajaban 152 personas que habían zarpado de Guinea Conakry hacía 10 días. Un fatal vuelco de la embarcación en el muelle de La Restinga, truncaba la esperanza y sumaba otro triste suceso a los ya acontecidos.

 

 

El municipio de La Frontera promueve talleres de teatro para fomentar la cultura local

El municipio de La Frontera promueve talleres de teatro para fomentar la cultura local

El Ayuntamiento de La Frontera, en su firme compromiso con la promoción cultural y la preservación del patrimonio inmaterial, ha apoyado una iniciativa que ofrecerá clases de teatro dirigidas a la población en general a partir de los 6 años de edad. Esta propuesta nace de la mano de la Asociación para la Conservación del Patrimonio “La Tierra que Suena”, que ha recibido una subvención municipal destinada a apoyar distintas actividades culturales.

Los talleres de teatro, abiertos a niños, jóvenes y adultos, se desarrollarán en el municipio con el objetivo de fortalecer la identidad local a través de la expresión artística, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana en espacios culturales.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha querido hacer una invitación a la ciudadanía para que hagan uso de este recurso que además de fomentar la participación activa en la vida cultural del municipio, contribuye a la expresión y recuperación del patrimonio inmaterial a través de las artes escénicas. “Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por proyectos que no solo enriquecen nuestra oferta cultural, sino que también consolidan nuestra identidad como pueblo. Esta colaboración con ‘La Tierra que Suena’ es un paso importante en la defensa y proyección de nuestras raíces”.

“La Tierra que Suena”, con sede en La Frontera y constituida oficialmente a finales de 2022, tiene como misión trabajar por la recuperación y preservación del patrimonio inmaterial de la isla de El Hierro. Esta colaboración con el consistorio se enmarca en una serie de acciones orientadas a mantener vivas las tradiciones, los usos y costumbres herreñas, favoreciendo su transmisión a las generaciones venideras por medio de una subvención directa.

El concejal de Cultura, Norberto Betancor, ha querido poner en valor el trabajo que viene desarrollando esta asociación  y ha explicado  que “queremos que toda la ciudadanía se sienta parte activa de esta propuesta. El teatro no solo enseña a interpretar, también nos conecta con nuestra historia, con nuestras tradiciones y con las vivencias que nos hacen únicos como comunidad”.

El Ayuntamiento de La Frontera reafirma su apoyo a los colectivos locales que trabajan por conservar y difundir la riqueza cultural del municipio y de la isla y favorece la creación de un espacio para interpretación, el encuentro y la creatividad.

Las personas interesadas pueden inscribirse de forma presencial en el Ayuntamiento de La Frontera.

‘Voces de la tradición’ lleva a El Hierro algunos de los hitos musicales más populares de las islas

‘Voces de la tradición’ lleva a El Hierro algunos de los hitos musicales más populares de las islas

El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, ofrecerá en El Hierro el espectáculo ‘Voces de la tradición’, uno de los grandes eventos organizados por el Mes de Canarias, en el que se podrá disfrutar de varios de los hitos musicales más populares de las islas. Se trata de un novedoso montaje, con solistas e intérpretes instrumentales y grupos, que se prolongará durante dos horas en continua interacción con el público. Será el sábado 24 de mayo, a las 21.00 horas, en la plaza Benito Padrón Gutiérrez (Tigaday), con entrada libre.

 

La iniciativa fue presentada hoy en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, en representación del Gobierno de Canarias, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el concejal de Cultura de La Frontera, Norberto Betancor y la presidenta de la Agrupación Folclórica Tejeguatito, Mirella Acosta.

 

“Entre todas las costumbres, tradiciones y rasgos que conforman la identidad herreña y canaria, nuestra música popular destaca como una de las manifestaciones culturales más celebradas y compartidas entre distintas islas y generaciones, especialmente durante este Mes de Canarias en el que las festividades se suceden por todo el archipiélago ante la cercanía del 30 de mayo”, señaló Quintero.

 

Por su parte, el alcalde de La Frontera manifestó su satisfacción porque el Ejecutivo regional haya ubicado en el municipio uno de los principales eventos organizados con motivo de la celebración del Día de Canarias, “en el que se van a dar cita la tradición y la raíz y que nos permitirá viajar por las ocho islas a través de diferentes voces”. Asimismo destacó la participación herreña en este encuentro cultural, con las actuaciones de Angélica Pérez, el grupo Tejeguatitos y las asociaciones de bailarines de El Golfo y El Pinar.

 

Un espectáculo ideado y diseñado desde la emoción, que contará con la participación de múltiples cantantes e instrumentistas, entre ellos Besay Pérez, Olga Cerpa, Antonio Montesdeoca, Luis Morera, Yumara Luis, Juan Mesa y Angélica Pérez; los timplistas Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; o el pianista Augusto Báez, entre otros muchos. Habrá, asimismo, un amplio espacio dedicado específicamente a los sonidos herreños y a la Bajada de la Virgen.

 

En el espectáculo participa también una sólida formación de ocho músicos (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), abordarán canciones tradicionales, pero también temas con una estética moderna y ligada a canciones de la música popular isleña con emblemáticos temas como Ach Guañach, A la Caldera, Agüita o En Busca de Valentina. En el piano participará el tinerfeño Augusto Báez; en los vientos Jairo Cabrera, director de la Banda Sinfónica de Puerto de la Cruz; en las percusiones Jonny Olivares y Totó Noriega, en el bajo Jaime del Pino y en los coros la cantante Isa Padrón.

 

Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por dos timplistas, Alberto Glez. Falcón e Hirahi Afonso; este último será quien dirigirá musicalmente el espectáculo. Se incorporarán asimismo acciones como la participación de tocadores de pito y tambor de los pueblos de la Frontera, pertenecientes a la Asociación de bailarines de El Golfo, y El Pinar. Desde la Gomera se trasladarán 15 tocadores y bailadores con sus chácaras y tambores.

 

Se pretende así romper con la barrera entre escenario y público, dotando al espectáculo de una interacción entre público y escena que propicie la emotividad necesaria para que el programa no sea algo estático. Habrá solistas e intérpretes instrumentales representando a varias de las islas e interpretando las canciones del programa en solitario, a dúo y/o acompañados por el coro, primará la presencia de activos folklóricos de la isla donde se celebrará el espectáculo.

 

Voces solistas

 

Como cantantes participarán algunas de las más afamadas voces del Archipiélago, pertenecientes a distintas generaciones. Estarán presentes el tinerfeño Besay Pérez, solista de Los Sabandeños, la multipremiada Olga Cerpa y el grancanario Antonio Montesdeoca, los palmeros Luis Morera y Yumara Luis, el cantautor y folklorista gomero Juan Mesa y la cantante herreña Angélica Pérez. La presencia herreña se verá reforzada por la intervención de la Agrupación Folclórica Tejeguatito, la prestigiosa escuela de folclore que tiene su sede en Tigaday. Sobre el Hierro y su próxima Bajada, uno de los eventos más importantes del calendario festivo y religioso de Canarias, versarán algunas de las actuaciones. Habrá también un momento de recuerdo para quien fuera el principal animador y defensor de las tradiciones herreñas en el valle del Golfo, Ramón Padrón, Medalla de Canarias, recientemente fallecido.

 

El guion será un continuo, sin presentaciones, propiciado en puentes musicales, efectos de sonido y proyecciones videográficas que insistan en la transversalidad del discurso del espectáculo en cuanto a figuras, músicas, paisajes, geografías y tradiciones. Ideado y dirigido artísticamente por Manuel González - autor de títulos emblemáticos de la canción canaria y responsable, entre otros espectáculos, de los musicales “Querido Néstor o el más reciente “César Manrique el Musical”-, contará con la regiduría artística de Israel Reyes.

 

‘Voces de la Tradición’ es un espectáculo producido por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, y está enmarcado dentro del amplio programa de actos del Día de Canarias que se viene desarrollando a lo largo del presente mes de mayo en cada una de las ocho islas del Archipiélago.

Image