Noticias

La cantante Isabel González participará en los actos del día de la mujer en La Frontera

La cantante Isabel González participará en los actos del día de la mujer en La Frontera

El Ayuntamiento de La Frontera conmemorará el Día Internacional de la Mujer con distintas actividades propuestas desde el 6 al 8 de marzo con una nueva convocatoria del Premio Mujer La Frontera; un premio exclusivo que iniciaba su andadura el pasado año para distinguir la labor realizada por mujeres relevantes de la Comunidad.

 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha reseñado esta celebración que conmemora el Día de la Mujer, con una invitación a todos los vecinos y vecinas a participar de los diferentes actos que tienen como objetivo poner en valor la figura de la mujer en el municipio desde una perspectiva local y, a la vez, comunitaria. “Hacer visible lo que muchas veces se hace de forma invisible; y dar palabra y voz a este colectivo que tanto ha contribuido, en la mayoría de la veces de forma silenciosa, para el desarrollo de nuestro municipio”.

 

Una parte de estas acciones se enmarcan dentro de las subvenciones que ofrece el Ministerio de Igualdad dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La concejala de Igualdad, Rocío Armas ha explicado el programa que comienza el próximo  jueves, 6 de marzo, con la entrega del Premio Mujer La Frontera 2025 y que contará con la voz magistral de la compositora y cantante, Isabel González. La lectura del Manifiesto tendrá lugar el viernes, 7 de marzo, a las 12.00 horas, como es habitual frente al ayuntamiento; y el sábado 8 de marzo  a las 12.00 horas tendrá lugar la rotulación de la calle Dña. Teresa Ruiz”.

 

Con estos actos, el Ayuntamiento continúa con el compromiso institucional en la defensa de la igualdad real y efectiva y en el reconocimiento del significativo aporte realizado por todas las mujeres en la construcción de la sociedad; con un marcada visión de visibilizar el trabajo de la mujer en la construcción de La Frontera.

 

El broche de cierre de este programa lo pondrá la rotulación de una nueva calle en el municipio, en concreto la que se sitúa la sede de la Asociación Amas de Casa Amador, que llevará, a partir de ese sábado 8 de marzo, el nombre de la que ha sido durante más de 32 su presidenta, María Teresa Ruiz, en reconocimiento a la labor que ha desarrollado.

El Ayuntamiento de La Frontera inicia la obra de asfaltado de la calle El Horno

El Ayuntamiento de La Frontera inicia la obra de asfaltado de la calle El Horno

El Ayuntamiento de La Frontera ha iniciado la obra de repavimentación de la calle El Horno que cuenta con un presupuesto de 231.664,41 euros, realizada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias 2023-2027 (FDCAN). 

Esta obra se enmarca dentro de un Plan Municipal de Adecuación de vías con las que el consistorio contempla realizar siete actuaciones, cinco de ellas ya licitadas y dos más con previsión también en esta anualidad.

El concejal de Obras, Marcos A. Casañas Barrera, ha reseñado este Plan que da respuesta a la amplia demanda vecinal de adecuación de calles  del municipio y que se inicia “con esta obra que presentaba una necesaria y urgente actuación. Un parámetro que se ha tenido en cuenta a la hora de planificar los proyectos de asfaltado para dar respuesta a los vecinos  en la mejora del tránsito rodado de vehículos y personas; además de cumplir con la ejecución de las proyectadas dentro del vigente Plan General.

El asfaltado de la calle El Horno se enmarca dentro de la licitación realizada a finales del pasado año y que supondrá una inversión inicial en materia de repavimentación de vías para el municipio de 657.552, 97 euros, que el ayuntamiento financia con los Fondos de Desarrollo de Canarias.

Está previsto el arreglo de 1010 metros de esta calle. Este martes, 25 de febrero el Ayuntamiento ha informado de dos cortes de tráfico que se realizarán los días 26 y 27 de febrero para asegurar la calidad del acabado de la obra.  La circulación se regulará mediante semáforos , garantizando en todo momento el paso de los vecinos. El consistorio ha informado asimismo que para evitar giros en los cruces, estos permanecerán cerrados hasta el próximo lunes.

 

Todo listo  para celebrar el Carnaval de La Frontera

Todo listo para celebrar el Carnaval de La Frontera

El Ayuntamiento de La Frontera ha presentado este lunes, 24 de febrero, su Carnaval 2025 que se celebra desde este viernes 28 de febrero hasta el 5 de marzo, con las ya emblemáticas escenificaciones del carnaval tradicional de Canarias como son los Carneros de Tigaday y el Entierro de la Sardina o “Quema del Haragán”.

La “Escultura del Carnero” en la calle Tigaday ha sido el escenario escogido para esta presentación, que ha contado con la presencia del alcalde del municipio, Pablo Rodríguez Cejas; el concejal de Cultura y Fiestas, Norberto Betancor; miembros de la asociación de los Carneros de Tigaday, Herminio Berrera y Román Pérez; junto a la representante del Colegio de Infantil Primaria Tigaday, Carolina Sosa. 

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha reseñado esta fiesta que “no sería posible sin la implicación de cada una de las personas, asociaciones y colectivos que dan vida al Carnaval, con un agradecimiento especial a Los Carneros de Tigaday sin cuya dedicación y voluntad no podríamos celebrar esta manifestación tan representativa de nuestra historia y referencia como Bien de Interés Cultural”. Asimismo ha querido agradecer al colegio Tigaday y a los niños y niñas su disposición para el mantenimiento de otra manifestación del carnaval tradicional del municipio como es la “Quema del Haragán”.   

Un año más el Carnaval de La Frontera volverá a ser punto de encuentro para todos los vecinos, vecinas y visitantes. El concejal de Cultura y Fiestas, Norberto Betancor, ha querido hacer una invitación a la participación y disfrutar de todas las propuestas y actividades previstas en esta edición; y ha recordado el programa que este año está dedicado al Lejano Oriente. “Todo comienza este viernes, 28 de febrero, por la mañana con la cabalgata del colegio y, en la tarde, con la Gala de Elección de la Reina Infantil del Carnaval. Un amplio programa que incluye la celebración de Los Carneros de Tigaday, una salida esperada por todos y por cada uno de los vecinos y vecinas del municipio. El sábado tendrá lugar el Coso y el lunes, el Carnaval de Día, con actividades más familiares.  El Entierro de la Sardina o Quema del Haragán pondrá el broche de cierre al carnaval”. 

Un amplio programa de Carnaval 

La cabalgata anunciadora del CEIP Tigaday abrirá las fiestas del carnaval en La Frontera, este viernes 28 de febrero a las 10:30 horas; con la gala prevista a partir de las 20:00 horas, con tres candidatas a reina infantil que formarán parte de esta celebración, patrocinadas por distintas empresas y asociaciones, en un acto que tendrá lugar en la plaza Tigaday, con la participación estelar de Arodi Llanos, intérprete de la canción del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025; además de diferentes actuaciones de cantantes y grupos locales. 

El sábado,  de marzo, será el Coso del Carnaval, con la salida a las 18.00 horas desde La Rambla hasta Merese, con regreso hasta la Plaza de Tigaday y el baile, como broche de cierre con las orquestas “Ritmo Latino”, “Herreños boys” y Dj. 

La esperada aparición de los Carneros de Tigaday será el domingo, 2 de marzo, y el martes, 4 de marzo. El espectáculo está servido: una peculiar estampida que da inicio al carnaval más tradicional de la isla de El Hierro. 

El lunes, 3 de marzo, está prevista la celebración del Carnaval Familiar, a partir de las 17:00 horas en la avda. Ignacio Padrón, con talleres  e hinchables e inscripciones para los concursos de disfraces. A las 19.00 horas será el acto de entrega de los premios del concurso de carnaval, con verbena infantil y Dj ´s. 

El punto y final del Carnaval, como es habitual, lo pondrá el tradicional entierro de la Sardina y “Quema del haragán”, realizado con la colaboración del Colegio CEIP Tigaday, previsto para las 19:00 horas con la salida desde la Plaza del Lagar (Merese) hasta la Plaza Benito Padrón Gutiérrez; y a continuación, sardinada.

 

 

 

La Frontera abre el plazo de solicitud de ayudas a las asociaciones y clubes del municipio

La Frontera abre el plazo de solicitud de ayudas a las asociaciones y clubes del municipio

El Ayuntamiento de La Frontera ha abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones para el “Fomento del asociacionismo y la participación ciudadana” dirigidas a asociaciones y clubes deportivos del municipio, con la solicitud disponible hasta el 17 de marzo. 

Desde el ayuntamiento, los concejales responsables de las áreas de Participación Ciudadana, Susana Pérez; y Cultura y Deportes, Norberto Betancor han querido hacer una invitación abierta a esta convocatoria que tiene como objetivo fomentar el asociacionismo y favorecer el desarrollo de actividades tanto sociales, culturales o deportivas en el municipio. 

Dos son las convocatorias abiertas; las dirigidas a las asociaciones y las destinadas a clubes deportivos. Ambas con una dotación presupuestaria cada una de 30.000 euros.

Las asociaciones o clubes que se presenten deberán tener sede social en el término municipal de La Frontera, salvo excepciones contemplada en sus bases. Asimismo, deberán haber justificado las ayudas recibidas con anterioridad.

Son subvencionables, entre otros, los gastos derivados de la organización de actividades o de participación en actos y eventos deportivos; conforme a cada una de las bases que rigen estas dos convocatorias, a disposición de los solicitantes en el Tablón de Anuncios municipal. 

Con estas ayudas los ayuntamientos normalizan los canales de acceso a los recursos económicos públicos para la realización de actividades asociativas y deportivas enmarcadas dentro de la participación social y dinamización del municipio, así como el fomento de la actividad y práctica deportiva. 

Las asociaciones que deseen tramitar la correspondiente solicitud deberán presentarla a través del respectivo procedimiento habilitado en la sede electrónica, adjuntando asimismo la documentación requerida y en la que se señala, entre otros documentos, una memoria del proyecto a realizar y de las actividades previstas.

 

 

 

La Frontera acoge la proyección "Mariposas negras", con la presencia de su director David Baute

La Frontera acoge la proyección "Mariposas negras", con la presencia de su director David Baute

La Frontera acoge este domingo, 23 de febrero, la presentación y proyección del film de animación galardonado en los Premios Goya, “Mariposas Negras”, y lo hará precisamente de la mano de su director, el canario David Baute.

“Mariposas Negras” cuenta la historia de tres mujeres que viven en diferentes partes del planeta; historias entroncadas con la afección que ha supuesto en sus vidas  las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático; la necesidad de migrar para sobrevivir ante el incierto futuro que este cambio supone para la humanidad.

Su director, el autor y documentalista David Baute, estará presente en esta proyección. “Todo un lujo poder contar con su presencia en nuestro municipio”, han destacado el concejal de Cultura, Norberto Betancor, quien ha querido hacer una invitación a los vecinos y vecinas a disfrutar de este momento compartido con el director para ver su proyección.

Esta historia, galardonada con el premio a la mejor película de animación en los Premios Goya, que otorga la Academia Española de Cine de forma anual, ha ido directamente al cercano pueblo de Garachico; “un ejemplo para todos los canarios y para todos los amantes del cine y de los sueños que, sin duda, pueden hacerse realidad”.

Mariposas Negras es el resultado de más de 12 años de trabajo del cineasta y documentalista David Baute. En ella se profundiza en el calentamiento global como una de las principales causas de los movimientos migratorios. Un film de denuncia del desamparo que viven los desplazados climáticos que siguen sin ser reconocidos por la Convención de Ginebra.

La película pone  rostro y voz a las víctimas de las catástrofes climática en un proyecto de animación que nos hará viajar por el Caribe, la India y las zonas desérticas del cuerno de África, hasta los grandes centros urbanos de París, Dubai y Nairobi; y que podremos disfrutar este domingo 23 de febrero, a las 18.00 horas en la sala multidisciplinar de Merese.

 “La Frontera Activa. Creando pueblo” invita a la ciudadanía a disfrutar de su acto de clausura

“La Frontera Activa. Creando pueblo” invita a la ciudadanía a disfrutar de su acto de clausura

Merese acoge este viernes, 21 de febrero, el acto de clausura del proyecto “La Frontera Activa. Creando pueblo”, una iniciativa  que, a lo largo de seis meses, ha rediseñado no solo el paisaje de los diferentes pueblos y barrios del municipio sino el concepto estético, patrimonial y participativo de cada zona.

“Un proyecto municipal implementado por el equipo artístico de Alexis W que ha llevado ilusión  y el color de nuestra tierra allí donde han actuado”. La concejala de participación ciudadana, Susana Pérez, ha destacado muy positivamente este proyecto que buscaba entre otros objetivos implicar a cada barrio y a cada vecino y vecina en el embellecimiento y en la conservación de “lo nuestro”.

Cada lugar, cada camino o cada piedra de estos pueblos de La Frontera estarán reflejados este viernes en las proyecciones que tendrán lugar en el marco de este acto de clausura. La concejala ha querido hacer una invitación extensiva  a la población a conocer y disfrutar estos testimonios que ponen en valor nuestro paisaje, nuestras costumbres y nuestra historia.

La Frontera Activa ha sido más que un proyecto ha sido una llamada a la implicación vecinal y al conocimiento de la tierra. Con él  se han embellecido diferentes espacios en pueblos como Las Puntas, Sabinosa, Los Llanillos, Tigaday, Merese, El Lunchón, Belgara o Las Lapas; con la dignificación de rincones deteriorados visualmente y, todo ello, realizado con la complicidad de sus vecinos. El promotor de esta idea, Alexis W ha incidido en la “semilla” que se ha plantado con este proyecto. “El verdadero impacto de La Frontera Activa no lo podemos medir solo en la estética renovada de sus espacios, sino en la transformación social que ha generado y quiere seguir generando. El embellecimiento de los barrios no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer los lazos comunitarios, incentivar el respeto por el espacio público y fomentar una cultura de cuidado y pertenencia. Cada rincón renovado es un símbolo de lo que podemos lograr cuando hablamos el mismo lenguaje y caminamos  juntos.”

El relato visual de La Frontera Activa se podrá conocer de primera mano este viernes a las 20.30 horas en el salón multidisciplinar de Merese; en él se mostrará “el antes y el después, el ayer y el hoy del municipio de La Frontera, redescubriendo para la mirada de los asistentes “la belleza que siempre estuvo ahí, esperando ser observada con nuevos ojos”. Un acto de clausura que se completa con la actuación musical del Grupo de Música La Frontera y un brindis, a su término.

La Frontera financia la mejora de la Ermita de Los Llanillos y la restauración de las campanas de Joapira

La Frontera financia la mejora de la Ermita de Los Llanillos y la restauración de las campanas de Joapira

El Ayuntamiento de La Frontera ha financiado tanto la obra de mejora de la Ermita de La Milagrosa, en Los Llanillos, como la restauración de las campanas del Campanario de Joapira, ambas obras en colaboración con la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria. El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha explicado la necesidad de mejora que presentaban estas edificaciones para su conservación patrimonial y para la comunidad vecinal. “Consideramos que era necesario dar respuesta la solicitud presentada por la parroquia para el arreglo de estas infraestructuras de gran interés cultural y patrimonial; máxime en año de Bajada en el que es trascendental poner a punto nuestro pueblo”.

El arreglo de la Ermita ha contado con un presupuesto de 22.000 euros con los que se ha reparado la cubierta de la edificación: El coste de la restauración de las campanas ha sido de 4.991 euros; una mejora que permitirá poder seguir disfrutando de este significativo monumento. En esta mejora se ha tenido en cuenta la reparación y automatización de las campanas.

La ermita de Los Llanillos que alberga la Virgen de La Milagrosa, es de reciente construcción; data de los años 70, en su entorno se encuentra el bien cultural de la Casa del Ataúd; un enclave de gran arraigo histórico para los vecinos del municipio.

El techo de la ermita es a dos aguas y presentaba evidentes signos de deterioro. La Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria presentó en el Ayuntamiento la necesidad de arreglo que requería este lugar de culto, no solo al objeto de garantizar la seguridad y su mantenimiento sino para preservar el patrimonio cultural e histórico del municipio. De igual forma, solicitó la colaboración para la restauración de las campanas que contribuyen a la comunicación del valle, como un elemento patrimonial, de indudable valor cultural y comunitario.

El Ayuntamiento de La Frontera  convoca la II edición del Premio Mujer

El Ayuntamiento de La Frontera convoca la II edición del Premio Mujer

El ayuntamiento acaba de convocar el Premio Mujer La Frontera 2025 que se enmarca dentro de los diferentes actos que se realizarán en el municipio con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrarán los días  6, 7 y 8 de marzo.

 

Esta es la segunda edición de este premio que nacía precisamente con el objetivo de “reconocer y honrar la trayectoria y contribuciones destacadas de mujeres residentes en el municipio de La Frontera, cuyo impacto ha sido significativo en diversos ámbitos de la sociedad”, ha recordado la concejala responsable de la iniciativa realizada desde el área de Servicios Sociales, Rocío Armas, quien ha querido invitar a las asociaciones del municipio para que presenten sus candidaturas como un mecanismo de participación y de reconocimiento a la labor que desarrollan , muchas veces en la sobra, las mujeres”.

 

Las asociaciones, legalmente establecidas, así como las entidades públicas podrán presentar candidaturas hasta el 21 de febrero. Las candidatas deben ser residentes en el municipio con una trayectoria y logros destacados de forma positiva y significativa para la comunidad local; no habiendo restricciones de edad para su presentación.

 

El procedimiento establece en sus bases que las nominaciones deberán incluir una descripción detallada de los logros y contribuciones de la candidata, debiéndose presentar las propuestas de nominación en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de La Frontera, a través del procedimiento  de “Instancia General” disponible en la sede electrónica, así como en otros lugares contemplados por Ley.

 

Entre los requisitos que deben cumplir las personas presentadas se encuentran entre otros, la profesionalidad, el liderazgo comunitario, las contribuciones a la Educación; la Promoción de la Igualdad; el emprendimiento, o las contribuciones a la Cultura y a las Artes.

 

La ganadora será anunciada en la Gala de entrega de Premio Mujer La Frontera 2025, que tendrá lugar el 06 de marzo de 2025 en el Salón Multidisciplinar de Merese.

El Ayuntamiento de La Frontera  anima a la participación para el Carnaval de La Frontera 2025

El Ayuntamiento de La Frontera anima a la participación para el Carnaval de La Frontera 2025

Las personas, carrozas y grupos que quieran optar a los premios tienen de plazo para su inscripción hasta el 19 de febrero.
La alegoría del Carnaval en esta edición es el “Lejano Oriente”

El Ayuntamiento ha convocado para este miércoles, 12 de enero, una reunión abierta a la población para la organización del Coso del Carnaval 2025; con una invitación a los vecinos, vecinas y asociaciones a ser partícipes de esta edición en la que ya pueden inscribirse en los premios que otorga cada año el consistorio.

El concejal de Cultura y Fiestas, Norberto Betancor, ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para formar parte del Carnaval. “Es una de las fiestas populares de invierno más lúdicas. Queremos desde el Ayuntamiento invitar a todos a que se disfracen y se sumen a esta fiesta para convertir a La Frontera en ese espacio de encuentro y de referencia de los carnavales canarios”.

De hecho, el Ayuntamiento acaba de publicar las bases del concurso que rigen los premios que se otorgarán a los mejores disfraces, carrozas y coches engalanados. Habrá premio para disfraz de grupo (más de 6 personas) y de grupo reducido (de 3 a 5 personas), de pareja e individuales. “La novedad de esta edición la pone la disposición de un premio para coche engalanado con diferenciación del exclusivo para carroza y los premios que se ofrecerán a todas las carrozas participantes”, ha explicado el concejal “como un reconocimiento para valorar el trabajo y la creatividad que cada uno de sus integrantes desarrollan”.

Las inscripciones se realizarán de forma presencial en la concejalía de fiestas del Ayuntamiento de La Frontera, en horario de 8 a 14 horas o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  con fecha límite hasta el 19 de febrero.

El Ayuntamiento hará entrega de los premios establecidos en el trascurso del baile del Coso que tendrá lugar el 1 de marzo. Habrá premio para los adultos ya que los infantiles y familiares se otorgarán en el carnaval de día. 

La organización del Coso del Carnaval se dirimirá este miércoles en la reunión organizativa que tendrá lugar a las 20 horas en el salón de plenos municipal.

El Ayuntamiento abre el  plazo para solicitar los 4 puestos vacantes del mercadillo de La Frontera

El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar los 4 puestos vacantes del mercadillo de La Frontera

El Ayuntamiento de La Frontera ha abierto este sábado, 8 de febrero, el plazo de solicitud para los puestos vacantes del mercadillo municipal que se podrá formalizar, tanto de manera presencial en el Registro de la institución como por medio de la web municipal, con 15 días naturales de plazo establecido en la convocatoria.

 

Desde  la concejalía de Comercio, Susana Pérez, se ha querido hacer una invitación a los artesanos, artesanas, apicultores y agricultores que deseen formar parte de este punto de venta municipal que ofrece una alternativa comercial que favorece el consumo local.

 

Los puestos vacantes a adjudicar mediante el proceso de concurrencia competitiva son cuatro con la actividad preferente, en primer lugar, de venta de productos del sector primario de producción propia; seguido de los productos de artesanía; venta de bebidas alcohólicas elaboradas en la isla de El Hierro; y, por último, venta de productos que complementen la oferta existente y no implique una competencia con los establecimientos fijos.

 

Las personas interesadas en formalizar la solicitud tienen toda la información de esta convocatoria en la sede electrónica de la institución, en la que se explica tanto los plazos, como los baremos o la documentación que debe acompañar a la solicitud; y en la se incluye una declaración responsable en la que deben manifestar, entre otros requisitos: estar dados de alta en el Impuesto de actividades económicas y al corriente en el pago, o en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios; estar al corriente en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social, excepto las excepciones contempladas en la legislación vigente; disponer de autorizaciones de residencia y trabajo, en caso de nacionales de terceros países; poseer un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de la actividad económica; estar al corriente de las obligaciones tributarias y fiscales, tanto municipales como autonómicas y estatales.

 

Dentro de los criterios de valoración para proceder a la adjudicación, en la que está contemplada una lista de espera, el consistorio valorará preferentemente a las personas residentes en el municipio que ofrezcan productos representativos y tradicionales de la isla de El Hierro, así como que la venta contemple productos hortofrutícolas y ganaderos de producción local.

Image